Caracterización de las funciones ejecutivas en adolescentes del grado noveno de la Institución Educativa Santander de Bucaramanga-Colombia

Contenido principal del artículo

Paola Andrea González Carvajal
Felix Hernado Barreto Junca
https://orcid.org/0000-0002-3467-8093

Resumen

Las funciones ejecutivas se han conceptualizado como habilidades dirigidas desde el cerebro y materializadas en acciones cotidianas por el ser humano en el desempeño académico, laboral y emocional. De ahí la importancia de su correcto funcionamiento, desarrollo y estimulación en etapas de la vida como la adolescencia. El presente artículo hace parte de un estudio de investigación con enfoque cualitativo y diseño no experimental descriptivo, orientado a identificar y caracterizar las dificultades relacionadas con las funciones ejecutivas en estudiantes de grado noveno de una institución educativa pública colombiana. Como técnicas de recolección de datos se usaron encuestas y entrevistas, en las que participaron estudiantes, docentes y padres de familia. La información se sistematizó mediante la técnica de análisis de contenido para la encuesta, y el programa computacional Atlas.ti para la entrevista. De esta forma, se crearon matrices de
vaciado cualitativo con las que se realizó una triangulación metodológica para analizar los resultados. Los resultados muestran situaciones, hábitos, actitudes y conductas que dificultan y problematizan los desempeños académicos y comportamentales de los participantes relacionados con sus funciones
ejecutivas. En cuanto a las conclusiones, se exponen los principales rasgos de las funciones ejecutivas caracterizadas a lo largo del estudio en la población adolescente de la institución, así como el aporte que dichos resultados ofrecen como insumo para el diseño de una estrategia pedagógica integral dentro del
aula para fortalecer las funciones ejecutivas de memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.

Citas

Aigneren Aburto, J. M. (2005). El cuestionario: el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social. La Sociología en sus Escenarios, (11), 1-79.

Arán Filippetti, V., y López, M. B. (2013). Las funciones ejecutivas en la clínica neuropsicológica infantil. Psicología

desde el Caribe, 30(2), 380-415.

Blasco Hernández, T., y Otero García, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: la entrevista (I). Nure Investigación, (33).

Brown, A.L., & De Loache, J.S. (1978). Skills plans and self–regulation. In R. Siegler (Ed.), Children’s thinking: what

develops? Hillsdale: Erlbaum.

Filipa, D. (2017). El estudio de las Funciones Ejecutivas en una población colombiana en niños y niñas de 7 a 11 años: su valor predictivo en el rendimiento escolar. Barcelona: Universitat de Barcelona.

García-Molina, A., Enseñat-Cantallops, A., Tirapu-Ustárroz, J., y Roig-Rovira, T. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Revista de Neurología, 48(8), 435-440. https://doi.org/10.33588/rn.4808.2008265

Gudiño Paredes, S. (2016). Action research third edition (3rd. Ed.) 2007. Los Ángeles. Sage publications. Ernest T.

Stringer [Reseña]. Palobra, 16(16), 302-304. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1444.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista

Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill Educación. King, N. and Horrocks, C. (2010) Interviews in qualitative research. Sage, London.

Marina, J. A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Ariel.

Marina, J. A., y Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende: la inteligencia ejecutiva explicada a los docentes. Santillana Educación.

Mertens, D. M. (2012). Transformative Mixed Methods: Addressing Inequities. American Behavioral Scientist, 56(6), 802–813. https://doi.org/10.1177/0002764211433797

Mora, F. (2014). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.

Moraine, P. (2017). Las funciones ejecutivas del estudiante: mejorar la atención, la memoria, la organización y otras funciones para facilitar el aprendizaje. Narcea.

Muñoz-Céspedes, J., y Tirapu-Ustárroz, J. (2004). Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 38(7), 656-663. https://doi.org/10.33588/rn.3807.2003411

Periáñez, J. A., y Ríos-Lago, M. (2017). Guía de intervención logopédica de las funciones ejecutivas. Síntesis.

Ramos-Galarza, C., C., Bolaños, M., Paredes, L., y Ramos, D. (2016). Tratamiento neuropsicológico del TDAH en

preescolares: entrenamiento de la función ejecutiva. Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), 61-69.

Robledo Castro, C., López Padilla, L. F., y Sánchez Sánchez, D. L. (2017). Afianzamiento de las funciones ejecutivas en los niños de grado sexto del corregimiento de Chicoral, Espinal-Tolima a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Ideales, (6), 63-79.Rodríguez-Gómez, N. E. (2016). Funciones ejecutivas en estudiantes con alto y bajo nivel de desempeño académico [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4585

Stelzer, F., Cervigni, M., & Martino, P. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la

infancia y adolescencia. Una revisión. Revista Chilena de Neuropsicología., 176-184.