Contrato pedagógico: imaginario social en la práctica democrática evaluativa
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Nellys Marisol Castillo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Luis Beltrán Prieto Figueroa, Barquisimeto
Profesora de Educación Técnica Agropecuaria egresada de la UPEL-IPB, magíster en Educación Técnica. Doctora en Educación (UPEL-IPB 2013). Docente de pregrado y postgrado. Jefa de la Unidad de Evaluación Estudiantil del IPB.
Ana Mercedes Colmenares, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Luis Beltrán Prieto Figueroa, Barquisimeto
Profesora en Biología (UPEL-IPB, 1982); Magíster en Diseño Curricular (UGMA, 1994). Doctora en Educación (UPEL-IPB, 2008). Jefa de la Unidad de Currículo. (UPEL-IPB 2009-2014).
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente experiencia investigativa se planteó como propósito central generar procesos reflexivos que conllevaran a la construcción colectiva del contrato pedagógico como herramienta de participación en la práctica evaluativa en nuestro instituto —Instituto Luis Beltrán Prieto Figueroa, de Barquisimeto (IPB) - Los coinvestigadores participantes en la experiencia fueron los siguientes: dieciocho representantes departamentales ante la Unidad de Evaluación, la jefa de la Unidad de Evaluación, la coordinadora de seguimiento al estudiante y la jefa de currículo, para un total de veintiún coinvestigadores. La investigación-acción participativa orientó el transitar del estudio. Se desarrollaron cinco encuentros de discusión y coconstrucción en los cuales se develaron las concepciones de los docentes sobre la evaluación, y la apropiación de los referentes epistémicos teóricos y legales que orientan la negociación y participación en el diseño e implementación del contrato pedagógico en los espacios de aprendizaje de la UPEL-IPB. Se utilizaron como técnicas para la recolección de información la observación participante, los grupos de discusión y como recursos el diario de campo y los registros audiovisuales. Los hallazgos revelados están organizados en tres momentos: I. Sentidos de la práctica evaluativa, incertidumbre y fascinación; II. Camino a la construcción, polifonía en las voces; III. Contrato pedagógico, una construcción compartida; configurados en la emergencia de diversas categorías, en general referidas a modelos, concepciones, formación, consecuencias y práctica de la evaluación. Se concertó una propuesta de contrato pedagógico con sus principales elementos y las respectivas orientaciones para su implementación. Se aspira con esta producción colectiva contribuir a la consolidación de una concepción de la evaluación centrada en procesos reflexivos, consenso y negociación, con miras a potenciar la participación de docentes y estudiantes de nuestra universidad.