Juego, danza y música en psicoterapia infantil
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Ángela Bernal, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Diplomado Cuerpo y Expresión en la Formación de la Infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Tatiana Silva, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Diplomado Cuerpo y Expresión en la Formación de la Infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Contenido principal del artículo
Resumen
La presente ponencia tiene como propósito establecer cómo, por medio de estrategias pedagógicas como, la danza, la música, y el juego, se genera un contexto psicoterapéutico individual, en el que se pretende potencializar las habilidades de los niños o niñas, alcanzar objetivos terapéuticos y llevar a cabo un plan de tratamiento, empleando los tres elementos mencionados anteriormente. De esta forma, se hará un breve acercamiento a la definición de la psicología desde el paradigma cognitivo conductual, para después abordar la psicología clínica, la cual es un área aplicada de la misma y finalmente,, se describirá qué es la música, la danza y el juego, para así establecer sus respectivos aportes al proceso psicoterapéutico.
Artículos similares
- Gustavo Adolfo Molina Molina, Tensiones entre el enfoque educativo STEM y la filosofía escolar , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 30 (2021): Dossier: Multiplicidad histórica de la pedagogía: lecturas sobre la formación de maestros
- Juan Pablo Suárez Vallejo, La educación como topografía discursiva: , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 28 (2021): Dossier: Multiplicidad de la pedagogía: lecturas históricas y conceptuales
- Diego Fernando Silva Prada, Yeny Paola Bernal Pinzón, La educación ambiental , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 29 (2021): ENERO-JUNIO
- Ana Dolores Gómez Romero, Diana Yolanda Santana Munévar, La educación para trascender la cultura de la violencia , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 25 (2019): Julio-Diciembre
- Riyid Yasmira Cante Soriano, Danabel Alfaro Castro, Angie Paola Mendoza Simancas, Yarledis Yepes Hurtado, Cuentos y rondas tradicionales de Arjona como estrategia pedagógica , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 24 (2019): ENERO-JUNIO
- Pablo César Torres Cañizález, John Kendry Cobo Beltrán, Los trabajos de campo como estrategia didáctica para el desarrollo de actitudes ecológicas , Praxis Pedagógica: Vol. 20 Núm. 27 (2020): JULIO- DICIEMBRE
- Paola Andrea González Carvajal, Felix Hernado Barreto Junca, Caracterización de las funciones ejecutivas en adolescentes del grado noveno de la Institución Educativa Santander de Bucaramanga-Colombia , Praxis Pedagógica: Vol. 20 Núm. 27 (2020): JULIO- DICIEMBRE
- Olga Lucía Bejarano Bejarano, La formación de maestros para la educación superior: un reto para la pedagogía inclusiva , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 24 (2019): ENERO-JUNIO
- Liz Mariana Henao Cardona, Yuly Natalia Conrado Murillo, Un Abordaje teórico de la experiencia emocional del ser maestro , Praxis Pedagógica: Vol. 20 Núm. 26 (2020): ENERO-JUNIO
- Javier Fayad Sierra, Otras educaciones y pedagogías ancestrales , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 30 (2021): Dossier: Multiplicidad histórica de la pedagogía: lecturas sobre la formación de maestros
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.