Ciencia abierta para la región
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Latinoamérica sin saberlo como postura crítica y en la búsqueda de poder brindar acceso a los más vulnerables ha buscado democratizar el conocimiento, por lo tanto, el concepto y las recomendaciones de la UNESCO para una ciencia abierta no son desconocidos, pero para poder generar un acercamiento para la región, es necesario comprender las apuestas internacionales de la ciencia abierta.
En coherencia a los retos del milenio o los objetivos del desarrollo sostenible, para la búsqueda de una sociedad más justa y llena de oportunidades la ciencia beneficia realmente a las personas y al planeta y no deja a nadie atrás, por lo tanto, según la UNESCO la ciencia abierta es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, democrática y transparente. Impulsada por los avances sin precedentes en nuestro mundo digital, al alentar a que la ciencia esté más conectada con las necesidades de la sociedad y promover la igualdad de oportunidades para todos (científicos, innovadores, encargados de la formulación de políticas y ciudadanos).
Referencias
N/A
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Responsabilidad social científica , Perspectivas: Vol. 4 Núm. 16 (2019): Octubre - Diciembre
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Complejidad de la legitimación de la violencia y el conflicto armado en Colombia , Perspectivas: Vol. 3 Núm. 10 (2018): Abril-Junio
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Rasgos y características del investigador , Perspectivas: Vol. 4 Núm. 14 (2019): Abril - Junio
- Osmar Contreras Gonzalez, Juan Gabriel Castañeda Polanco, Narcotráfico y conflicto armado: , Perspectivas: Vol. 5 Núm. 18 (2020): Abril - Junio
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Territorio rural: , Perspectivas: Vol. 3 Núm. 12 (2018): Octubre-Diciembre
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, STEM para la apropiación social del conocimiento , Perspectivas: Vol. 5 Núm. 18 (2020): Abril - Junio
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Incertidumbres para la publicación de artículos de investigación , Perspectivas: Vol. 5 Núm. 17 (2020): Enero- Marzo
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Agendas Regionales para la transformación territorial , Perspectivas: Vol. 5 Núm. 20 (2020): Octubre-Diciembre
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Competitividad investigativa en las regiones , Perspectivas: Vol. 4 Núm. 13 (2019): Enero - Marzo
- Juan Gabriel Castañeda Polanco, Competitividad investigativa en las regiones , Perspectivas: Vol. 4 Núm. 15 (2019): Julio - Septiembre