Sujeto contemporáneo y educación
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Aída Sotelo Céspedes, Universidad Distrital Francisco José de Caldos
Psicoanalista, escritora, médico cirujano, especialista en ético, docente universitario y estudioso de lo cultura, dedicada o ubicar los campos del goce, del sujeto y del otro del lenguaje, mediante elaboraciones psicoanalíticos de las manifestaciones de la ético, lo político y lo ideología contemporáneos.
Ha publicado ensayos en los revistos académicos de lo Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de lo Facultad de Ciencias Humanos de lo Universidad Nacional de Colombia; también en Esfera, revista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldos y en Universidad, periódico de lo misma institución.
Contenido principal del artículo
Resumen
Sitúa al sujeto contemporáneo en la tensión entre la estructura social actual y la educación en general; proceso último en el cual alteridad y sujeto se constituyen. Para ello, describe y problematiza la constitución del sujeto infantil y adolescente desde teorías como el psicoanálisis, psicólogía del desarrollo, y la filosofía.
Planteo algunas relaciones entre los niveles de la experiencia contemporánea: de un lado, la relación educativa, o el deseo de aprender de los nuevos sujetos, hijos de la posmodernidad; y, de otro lado, la estructura posmoderna y su lógica. En este sentido, problematiza la relación entre el sujeto infantil - adolescente, el saber del padre – maestro y la lógica del mercado imperante.
En esta tensión, plantea como la educación implica la transmisión de las condiciones y límites que permitirán hacer juicios sobre la realidad, constituirse en sujeto al tiempo y por medio del reconocimiento del otro, para devenir un ser capaz de actos éticos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aída Sotelo Céspedes, A propósito del artículo: la educación del hombre y el ciudadano de Adela Cortina , Polisemia: Vol. 4 Núm. 5 (2008): enero-junio
- Aída Sotelo Céspedes, El sentido de lo imaginario en castoriadis y el psicoanálisis , Polisemia: Vol. 9 Núm. 15 (2013): enero-junio
- Aída Sotelo Céspedes, Justicia equitativa y justicia ética , Polisemia: Vol. 3 Núm. 4 (2007): julio-diciembre
- Aída Sotelo Céspedes, Lo femenino: una po-ética , Polisemia: Vol. 5 Núm. 7 (2009): enero-junio