Justicia equitativa y justicia ética
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Aída Sotelo Céspedes, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Bogotana, psicoanalista, escritora, docente universitaria, dibujante y médica cirujana. Estudios de psicoanálisis en Université Paris VIII à Saint Denis y en L'École de la cause freudienne de Paris y Medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Docente en las Universidades Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional, Distrital “Francisco José de Caldas”, Pontificia Javeriana, Universidad Central, Antonio Nariño y UNIMINUTO. Distinciones literarias: “Cortesía” Cuento finalista en el Premio Nacional de cuento breve de Samaná, 2001. “Amnesia” Novela finalista en el Primer concurso internacional de novela breve “Álvaro Cepeda Samudio”, 2003. “Reflejos” Poemario finalista en el concurso nacional de poesía del ministerio de cultura 2005.
Contenido principal del artículo
Resumen
La ética surgida de la clínica psicoanalítica permite explorar conflictos sociales, con una orientación que implica reconocer que la responsabilidad es distinta para cada uno, pero la verdad del ser singular del sujeto es difícil de reconocer, es una verdad vital para el colectivo, aunque no lo evidencien y permanezca como 'lo in-sabido' de sí por el sujeto mismo. Este trabajo recuerda los aspectos libidinales que originan el deseo de justicia y explica cómo los lazos sociales dependen de asumir la propia alteridad y la falta, en tanto, el ser es “lo otro” del sujeto, es decir, su propia e inédita manera de goce, lo cual le imprime identidad, pero a la vez le priva de compañía, introduce una carencia y la insuficiencia del lenguaje para ordenar toda la existencia: la falta fundamental que afecta al Otro y al sujeto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aída Sotelo Céspedes, A propósito del artículo: la educación del hombre y el ciudadano de Adela Cortina , Polisemia: Vol. 4 Núm. 5 (2008): enero-junio
- Aída Sotelo Céspedes, Sujeto contemporáneo y educación , Polisemia: Vol. 4 Núm. 6 (2008): julio-diciembre
- Aída Sotelo Céspedes, El sentido de lo imaginario en castoriadis y el psicoanálisis , Polisemia: Vol. 9 Núm. 15 (2013): enero-junio
- Aída Sotelo Céspedes, Lo femenino: una po-ética , Polisemia: Vol. 5 Núm. 7 (2009): enero-junio