El sentido de lo imaginario en castoriadis y el psicoanálisis
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Aída Sotelo Céspedes, Universidad Pedagógica Nacional
Médica Cirujana, con estudios en el Laboratorio de Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de Emilio Yunis. Estudios de Psicoanálisis en la Universidad París VIII en Saint Denis y en la Séction Clinique de l’École de la Cause Freudienne. Especialista en Ética de Uniminuto. Candidata a Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Distinciones en el campo de las letras: una de ellas el Accésit Lucien Freud 2008 en Psicoanálisis y Cultura, otorgado por la Fundación Proyecto al Sur de Buenos Aires.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina el sentido del término imaginario de Cornelius Castoriadis en su escrito Lo imaginario: la creación en el dominio histórico-social y en otros dos ensayos de sus lectores Ángel Carretero y Nicolás Poirier, quienes muestran proximidades y distancias entre las concepciones de Castoriadis y la teoría psicoanalítica. La autora de este texto sopesa el valor explicativo de los comentarios y, como practicante clínica del psicoanálisis, señala algunas imprecisiones en las que incurre el primero de los lectores mencionados.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aída Sotelo Céspedes, A propósito del artículo: la educación del hombre y el ciudadano de Adela Cortina , Polisemia: Vol. 4 Núm. 5 (2008): enero-junio
- Aída Sotelo Céspedes, Sujeto contemporáneo y educación , Polisemia: Vol. 4 Núm. 6 (2008): julio-diciembre
- Aída Sotelo Céspedes, Justicia equitativa y justicia ética , Polisemia: Vol. 3 Núm. 4 (2007): julio-diciembre
- Aída Sotelo Céspedes, Lo femenino: una po-ética , Polisemia: Vol. 5 Núm. 7 (2009): enero-junio