La enseñanza de la historia reciente y transición política en Colombia: constantes, fracturas y nuevos horizontes
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jhon Diego Dominguez Acevedo, Universidad Pedagógica Nacional
Estudiante de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Monitor de investigación del Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica (CIUP). Integrante de los grupos de investigación “Filosofía y enseñanza de la filosofía” (línea de psicoanálisis y educación) y “Educación y cultura política” (línea de subjetividades políticas y conflicto armado). Intereses investigativos: memoria, conflicto social armado e identidades, filosofía de la educación, pedagogía y modalidades de recontextualización en investigación. Integrante del comité editorial de la Revista CEPA.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo defendemos la hipótesis de que la paz no tendrá sentido sin un cambio importante en el orden educativo. Por ello, exploramos las problemáticas de la enseñanza de la historia del tiempo reciente en contextos educativos y sus procesos de transición en dos apartados: Primero, analizamos las discusiones conceptuales sobre la historia del tiempo presente y reciente (génesis y transformación). En el segundo, presentamos los fines y mecanismos que han contribuido a la consolidación de la enseñanza de la historia reciente en Colombia.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Ángel Ariza Díaz, Jhon Diego Domínguez Acevedo, Kevin Daniel Rozo Rondón, Los ecos de la Marsellesa. Dos siglos recuerdan la Revolución Francesa , Polisemia: Vol. 8 Núm. 13 (2012): enero-junio