Insectos asociados entre un cultivo de Curuba y un fragmento de bosque alto andino de la Sabana de Bogotá
Barra lateral de artigos
Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
Daniela Espejo González, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniera en Agroecología. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Grupo de Investigación Agroeco y Gestión Ambiental.
Jonhy Hidalgo Martin, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroecología. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Grupo de Investigación Agroeco y Gestión Ambiental.
Maikol Santamaría Galindo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroecología. Magíster en Ciencias Agrarias. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Grupo de Investigación Agroeco y Gestión Ambiental.
Johanna Fernandez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Bióloga. Magíster en Ciencias Ambientales. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Grupo de Investigación Agroeco y Gestión Ambiental.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En el municipio de Madrid (Cundinamarca) se estableció un cultivo ecológico de curuba cerca de un Bosque Alto Andino y se realizaron muestreos semanales en bosque y cultivo para determinar los insectos asociados de importancia agroecológica. Se recuperaron 30 familias de insectos pertenecientes a los órdenes Diptera, Hymenoptera, Coleoptera, Hemiptera y Lepidoptera de las cuales 24 se hallaron en el bosque y 21 en el cultivo; 14 de ellas se consideraron de importancia agroecológica, debido a que están reportadas cumpliendo hábitos fitófagos, enemigos naturales o polinizadores. Del total de insectos recuperados considerados de importancia agroecológica el 30.99% correspondieron a fitófagos de las familias Tephritidae y Lonchaeidae (Diptera), Chrysomelidae y Curculionidae (Coleóptera), Cicadellidae (Hemiptera) y Nymphalidae (Lepidóptera). El 21.18% correspondió a enemigos naturales de las familias Braconidae, Ichneumonidae, Diapriidae y Megaspilidae (Hymenoptera). El 47.83% correspondió a polinizadores de las familias Halictidae y Apidae (Hymenoptera) y Tachinidae y Syrphidae (Díptera). El fragmento de bosque presentó mayor riqueza y abundancia de familias de insectos lo cual puede ser tenido en cuenta para procesos específico de aprovechamiento sostenible de enemigos naturales y polinizadores en agroecosistemas.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Johanna Bulla-Triviño, Johanna Prieto-Torres, Maikol Santamaría, Johanna Fernandez, Insectos Asociados a Passiflora Longipes y Passiflora Bogotensis en un Fragmento de Bosque Alto Andino de la Sabana de Bogotá , INVENTUM: v. 8 n. 15 (2013): julio-diciembre
- Maikol Santamaría Galindo, Edith Catherine Niño S., Elizabeth Blanco E., Yulieth Prieto P., Jeidy Yasmín Galeano C., Evaluación de dos fertilizantes orgánicos frente al fertilizante compuesto mineral 10 30 10 y sus mezclas, en el cultivo de arveja Pisum sativum L. En Madrid Cundinamarca , INVENTUM: v. 5 n. 9 (2010): julio-diciembre
- Maikol Santamaría Galindo, Johana Montañéz Gómez, Rafael Ricardo Sánchez Polo, Evaluación de la producción limpia de papa criolla (Solanum phureja) en Madrid, Cundinamarca , INVENTUM: v. 5 n. 9 (2010): julio-diciembre