Factores pedagógico, familiar y social, influyentes en la conciencia ambiental en estudiantes de la institución educativa el mirador

Contenido principal del artículo

Sandra Patricia Valencia Pérez
https://orcid.org/0000-0003-0093-2855

Resumen

La articulación entre la educación formal y ambiental, se concibe como la solución para intentar detener la amenaza ambiental. No obstante, se evidencian fallas en el fortalecimiento de la conciencia ambiental desde el aula. Por ello, el presente artículo científico, resultado de la investigación cualitativa: Factores pedagógico, familiar y social, que influyen en la toma de conciencia ambiental en la Institución Educativa El Mirador, en el Municipio de Popayán, cuyo objetivo fue describir qué factores culturales relacionados con el entorno pedagógico, familiar y social pueden influir en la toma de conciencia ambiental, en los estudiantes de la Institución Educativa Pública El Mirador (Popayán, Cauca). Para lo cual, se considerarán el origen, los componentes, los aportes investigativos de otros autores, la metodología, la discusión y las conclusiones. Los cuales son necesarios conocer, para establecer estrategias que vinculen el aula y la educación ambiental.
Como respuesta al diseño de esta investigación-acción, los estudiantes fortalecieron la educación ambiental al crear una revista, a través del Aprendizaje Basado en Problemas. Se concluye que, los factores que influyen en la toma de conciencia ambiental de los educandos, en la categoría pedagógica es la falta de articulación del Proyecto Educativo Institucional, con la educación ambiental, en tal sentido, la malla curricular y los Derechos Básicos de Aprendizaje, contemplan contenidos específicos de tipo naturalista y el Proyecto Ambiental Escolar no se ha ejecutado; en la categoría familiar, es la carencia  de formación en valores y hábitos ambientales y en la categoría social, la ausencia de patrones de conducta motivadas por la organización de actividades ecológicas en la comunidad, por parte de los líderes comunales; en el círculo de amistad, el acto de compartir actitudes nocivas para el medio ambiente. Todos estos factores están directamente relacionados con la falta de educación ambiental. Por ello, la propuesta educativa, al fomentar el conocimiento y, la práctica de la educación  ambiental contribuyó a incrementar el grado de participación del estudiante en el hecho ambiental mediante actitudes comportamentales respetuosas, conducentes al fin último de la educación ambiental: la práctica sostenible de la vida.

Citas

Aguas Aguas, Y. C., Estrada Arrieta, N. J y Meza Macías, R. G. (2015). Hábitos ambientales para hacer uso de los recursos Naturales de la cotidianidad de los estudiantes del Grado 4º de la Institución Educativa de Zapata (Trabajo de grado). Fundación universitaria “los libertadores” en convenio con fundación tecnológica de Madrid especialización en pedagogía de la recreación ecológica Majagual – Sucre.

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/559/AguasAguasYolisDelCarmen.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Agüero, B., Matus, M., Lillo, D., Marfull, R., Uribe, D., Valdivia, R y Zamorano, D. (2011). Educación Ambiental en Chile, falencias y desafíos. Artículo en preparación.

Aranda Sánchez, J. M. (2014). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul 41. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1310/1232

Baró M. (2018). Descentrado de la psicología. Teoría y Crítica de la Psicología, 11, 28-43.

Bello Benavides, L., Meira Cartea, P., y González, Gaudiano, E. (2017). Representaciones sociales del cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73), 505-532.

Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Nov Pob vol.13 no.26 La Habana.

Bentura Ignacio, K., Condori Apaza, M., y Reyna Arauco, G. A. (2017). Familia y ciudadanía ambiental en una institución educativa pública de la provincia de Huancayo, Junín Socialium. Revista científica de Ciencias Sociales, 2. https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.

Blanco, C. S. (2017). Educación ambiental y jóvenes: Influencia de las creencias y actitudes en comportamientos pro-ambientales en estudiantes de noveno grado, del departamento Central-Paraguay. Revista Población y Desarrollo, 23(45), 16-24.

Brown, Z. (2014). Greening Household Behaviour: Cross-domain Comparisons in Environmental Attitudes and Behaviours Using Spatial Effects. En OECD Environment Working Papers. http://dx.doi.org/10.1787/5jxrcls j8z7b

Caballero Escala, X., Cárdenas Meneses, R. M., Garzón Cruz, A. L., y Rojas Portela, J. E. (2017). Conciencia y comportamientos proambientales: hacia la resignificación de la educación ambiental en tres Instituciones Educativas de Bogotá. [Tesis de Maestría]. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación. Chía. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33212/

Tesis%20Educaci%c3%b3n%20Ambiental%20Caballero.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Carmona Duran, H. S. (2020). Representación social del concepto de comunidad por parte de un grupo de desplazados internos que habitan actualmente en el barrio San Isidro, corregimiento de puerto Caldas en la ciudad de Pereira. (Tesis de grado). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4082/1/DDMPSI20.pdf

Carson, R. (2009). Silent spring. Houghton Mifflin Company; Anniversary ed. http://www.rachelcarson.org/SilentSpring.aspx

Chuliá, R. E. (1995). La conciencia ambiental de los españoles en los años 90. ASP Reachers Papers, 17(1), 1-31.

CEPAL, N. (2002). Informe de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe Preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002).

Cortés, F., Cabana Villca, R., Vega Toro, D., Aguirre Sarmiento, H., y Muñoz Gómez, R. (2017). Variables influyentes en la conducta ambiental en alumnos de unidades educativas, región de Coquimbo-Chile. Revista Estudios pedagógicos (Valdivia), XLIII, 2: 27-46. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n2/art02.pdf

Corraliza, J. A., y Collado, S. (2019). Conciencia ecológica y experiencia ambiental en la infancia= Ecological awareness and children’s environmental experience (No. ART-2019-114967).

Czajkowski, M., Hanley, N., y Nyborg, K. (2014). Social Norms, Morals and Self-Interest as Determinants of Pro Environmental Behav – Reviour. Discussion Papers in Environmental Economic, Univerity of Warsaw, 17 (134).

https://www.wne.uw.edu.pl/files/9314/2244/ 2317/WNE_WP134.pdf.

Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972.

Derechos básicos de aprendizaje (DBA) y otras normas técnicas curriculares. https://santillanaplus.com.co/pdf/comparacionentre-los-dba-las-normas-tecnicas-curriculares.pdf

Díaz Mendoza, C. y Prada Sánchez, K. (2019). Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso: institución educativa de machado Bolívar – Colombia. Luna Azul, núm. 48, https://www.redalyc.org/journal/3217/321764933008/html/

Dutcher, D.D, Finley, J.C, Luloff, A.E y Johnson, J.B. (2007). La conectividad con la naturaleza como medida de los valores ambientales. Ambiente y Comportamiento, 39 (4), 474–493. https://doi.org/10.1177/0013916506298794

Espejel Rodríguez, A., y Castillo Ramos, I. (2019). Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia. Alteridad”. Revista de Educación. 14(2). https://www.redalyc.org/journal/4677/ 467759601007/467759601007.pdf

Espinosa, G. M., Sarria, J. A., y Escobar, M. C. (2017). Formación ambiental y reconocimiento de la realidad: dos aspectos esenciales para la inclusión de la educación ambiental en la escuela. Revista Luna Azul (On Line) (45), 377-399.

González Urda, E., y Bonan, L. (2017). Saber no alcanza para actuar: revisión y reflexiones acerca de la relación entre el conocimiento y la adopción de conductas ambientales. Ciência y Educação (Bauru), 23(2). https://doi.org/10.1590/1516-731320170020005

Guerra Quispe, T. (2017). Conciencia ambiental de los pobladores de la zona urbana y periurbana de la localidad de Huancavelica.

Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. The population problem has no technical solution; it requires a fundamental extension in morality. Revista Science,162 (3859), 1243-1248. https://science.sciencemag.org/content/sci/162/3859/1243.full.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education. Interamericana editores, S.A. de C.V. Sexta edición. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/ metodología-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Hewstone M., Stroebe, L. J. y Stephenson, P. A. (1992). Introducción a la psicología social, Barcelona, Editorial Ariel.

Huérfano, G. (2018). Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) cómo estrategia de implementación de la Educación Ambiental en la educación básica y media en Colombia. Disertación (Maestría en Ciencias Ambientales y conservación) – Programa de posgraduación en ciencias ambientales y Conservación, Universidad Federal do Rio De Janeiro.

Ibarra, S. (2020). La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile. EURE (Santiago), 46(138), 71-93.

Laurent, F. (2021). La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025. https://es.unesco.org/news/unesco-quiere-que-educacion-ambiental-seacomponente-clave-planes-estudio-2025

Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. 05 de febrero de 2002.

Longhi, S. (2013). Individual pro-environmental behaviour in the household context. Institute for Social and Economic Research (ISER), University of Essex. econstor https://www.econstor.eu/bitstream/10419/91690/1/770556108.pdf

Luy Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones, 7(2), 353-383.

Maloney, M. P., y Ward, M. P. (1973). Ecología: Escuchemos a la gente: Una escala objetiva para la medición de actitudes y conocimientos ecológicos. Psicólogo estadounidense, 28 (7), 583–586https://content.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fh0034936

Medina, Y. N. (2017). Criterios pedagógicos en el uso del tic para la práctica Docente en la escuela. (Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7006/NeiraMedinaYeny2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno, Y. D. C. (2021). El papel de la familia en la formación de valores ambientales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 78-88.

Mosquera Mosquera, C y Rodríguez Lozano, M. N. (2017). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. El Ágora USB,18(1), 255-267. doi: http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2771

Muñoz Van Den Eynde, A. (2011). Concepto, expresión y dimensiones de la conciencia ambiental [Tesis doctoral]. Universidad de Oviedo. Departamento de filosofía.

http://rdgroups.ciemat.es/documents/69177/122473/Conciencia+ambiental_2011.pdf/b7aea00f-c26d-4e55-a186-837417ad92ee

Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (1972). Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano.

http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0579218.pdf

Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (2020). Cambio climático y medioambiente. Tres décadas pérdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum. https://news.un.org/es/story/2021/04/1490922

Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (26 de febrero de 2021). Noticias ONU: Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París. https://news.un.org/es/story/2021/02/1488722

Palomino Fonseca, D., & Álvarez Fonte, B. L. (2016). Estrategia educativa para la Educación Ambiental y su tratamiento por la familia en la comunidad. Mendive. Revista de Educación, 14(4), 345-351.

Paredes Rodríguez, E. D., Zela Sanca, D. R., Quispe Coanqui, M. M., Suxso Yujra, L. R., Coaquira Huacani, L. C., Apaza Zela, Y. C., y Pacori Castillo, A. L. (2018). Factores que Determinan el Nivel de Conciencia Ambiental de los Estudiantes de Primaria y Secundaria Implementación de un Programa de Educación Ambiental. (Informe de investigación). Universidad nacional de Juliaca. http://repositorio.unaj.edu.pe/bitstream/handle/UNAJ/8/5_repositorio_UNAJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Park, J., & Lee, J. (2014), Segmenting Green Consumers in the United States: Implications for Green Marketing. Journal of Promotion Management, 20(5): 571.

Peñas, C. A. (2016) Comparación entre los derechos básicos de aprendizaje (DBA) y otras normas técnicas curriculares. https://santillanaplus.com.co/pdf/comparacion-entre-los-dba-las-normas-tecnicas-curriculares.pdf

Pita Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Revista Praxis, 12, 118-125. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1853

Sandín Esteban, Mª Paz. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España (pp.258)

Severiche Sierra, C., Gómez Bustamante, E., y Jaimes Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Revista Telos 18 (2), pp. 266-281. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela.

Simões Cacuassa, Assunção Sofia, Yanes López, Gisela, & Álvarez Díaz, Mayda Bárbara. (2019). Transversalidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 25-32. Epub 02 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de enero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500025&lng=es&tlng=es.

Schwartz, S.H. (1994). Are there universal aspects in the structure and contents of human values? Journal of social Issues, 50 (4), 19-46.

Téllez Solís, E. (2006). Algunos elementos del proceso de construcción de la educación ambiental en américa latina. Revista iberoamericana de educación (41), 69-81. http://ftp.murciaeduca.es/programas_educativos/Nuevo1/RECesenred/elementosdelproceso.pdf

Tonello, G., y Valladares, N. (2015). Conciencia ambiental y conducta sustentable relaciona con el uso de energía para iluminación. Revista Gestión y Ambiente 18 (1), pp. 45 – 59. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.

https://docplayer.es/60705875-Gestion-y-ambiente-issn-x-universidad-nacional-de-colombia-colombia.html

Torres Rivera, L. B., Benavides Peña, J. E., Latoja Vollouta, C. J., y Novoa Contreras, E. R. (2017). Presencia de una Educación Ambiental basada en conocimiento, actitudes y prácticas en la enseñanza de las ciencias naturales en establecimientos municipales de la ciudad de Los Ángeles, Chile. Estudios pedagógicos, 43(3). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052017000300018&script=sci_arttext &tlng=en

Vásquez H. E., y León B. R. (2013). Educación y modelos pedagógicos. En Secretaría de educación de Boyacá.

http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.