Análisis de la producción apícola en Soacha
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación del presente artículo es una idea orientada al rendimiento, aspectos y mejores técnicas de producción de la actividad apícola, basada principalmente en el desarrollo económico y ambiental. Esta investigación tiene como propósito adelantar un manejo adecuado soportado en óptimas prácticas agropecuarias, buscando que su calidad predomine más que su cantidad. Por este motivo se propone una investigación bibliográfica que permita documentar y conocer los modelos apícolas y así promover mejoras que garanticen un desarrollo social y económico del sector.
El sector apícola en Colombia se encuentra ubicado en una posición poco competitiva en relación con otros países como México, Argentina, Japón y demás países apicultores. No obstante, actualmente el territorio nacional cuenta con óptimas características geográficas que brindan zonas climáticas apropiadas, amplia gama de flora y grandes fuentes hídricas. Son estas tres variables las que permiten diseñar e implementar acciones que fortalezcan este sector agroindustrial y así ser competitivo a nivel mundial.
Referencias
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Cadena productiva de las abejas y la apicultura. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Apicola/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20%E2%80%93%202015%20Junio.pdf
Morales, M. (s. f). Crianza y manejo de especies menores apicultura. Recuperado de https://docplayer.es/17557053-2-crianza-y-manejo-de-especiesmenores-apicultura.html
Montoya D., & Páez J., Rincón J. (2017). “Legislación y apicultura, ¿una herramienta para el posacuerdo?”. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – CRS.
Nates, G., Montoya, P., et al. (2013). Origen geográfico y botánico de mieles de Apis mellifera (apidae) en cuatro departamentos de Colombia. Acta Biológica Colombiana, 427-437.
Sánchez, O. (2014). Sistemas de producción y economía apícola en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Caso de tres organizaciones de productores.
Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/46818 /1/ 07790793.2014.pdf
Santamaría, A. (2009). Diagnóstico productivo y comercial de la cadena apícola de los programas para la sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo
de Acción Social y Unodc. Bogotá: Unodc, Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Nicolás González Montaño, Luz Densy Rodríguez Molano, Sergio Alexander Tibacuy Guzmán, Karen Johana Molina López, Juan Camilo Escandón Díaz, Análisis del desempleo juvenil en el Municipio de Soacha, causas y efectos , Perspectivas: Vol. 4 Núm. 16 (2019): Octubre - Diciembre
- Angie Vanessa Alfonso Beltrán, Cynthia Paola Chaparro Valderrama, Maira Alejandra Guependo Sánchez, Yenny Lucia Rodríguez Beltrán, Lina María Suárez Crispín, Juan Camilo Escandón Díaz, Análisis de las estrategias de reparación de víctimas del conflicto armado en el Municipio de Soacha , Perspectivas: Vol. 3 Núm. 12 (2018): Octubre-Diciembre