O uso político da história. Uma aproximação ao discurso da Revolução Mexicana

Conteúdo do artigo principal

Diego Landinez
https://orcid.org/0000-0002-9902-6539

Resumo

O uso político do history é um problema que esteja presente em diversos debates teóricos e metodológicos do historiography. Serviu para tornar explícitos certos motivos partidários nas histórias nacionais e exercer um contrapeso crítico a determinados discursos oficiais. No presente artigo busca-se refletir sobre o uso público da história, tomando como exemplo uma das disputas em torno do discurso da Revolução Mexicana. Para isso se tomam como base as perguntas e teses sustentadas por Macario Schettino, com o fim de refletir sobre os limites e alcances da teoria do poder na crítica historiográfica. Propõe-se, de maneira aproximativa e parcial, uma leitura que seja capaz de dar rosto aos processos revolucionários que irromperam no período de 1910 a 1920 como olhar crítico ao discurso historiográfico.

Referências

Basurto, A. (2019). En busca de la herencia política de la Revolución mexicana.

Una propuesta analítica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (235),

-48.

Benjamin, W. (1978). “Tesis de filosofía de la historia”. En Para una crítica de la

violencia (pp. 109-142). México: Premia editora.

Febvre, L. (1970). Combates por la historia. Barcelona: Ariel.

Casas, A. & Flores Farfán, L. (2018). Entre memoria y olvido: el 2 de octubre de

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(234), 201-214.

De Certeau, M. (1985). Producciones de Lugar. En La escritura de la Historia (pp.

-129). México: Universidad Iberoamericana.

Deleuze, G. (1995). Conversaciones. Valencia: Pre-textos.

Fontana, J. (2001). La historia de los hombres. Barcelona: Crítica.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México:

Siglo XXI.

Garciadiego, J., & Kuntz, S. (2010). La Revolución Mexicana. En Nueva historia general de México (pp. 537-594). México: Colegio de México

Knight, A. (1986). La revolución mexicana: ¿burguesa, nacionalista, o simplemente “gran rebelión”? Cuadernos Políticos, (48), 5-32. Recuperado de: http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.48/48.3.AlanKnight.pdf

Knight, A. (2012). Revisionismo, anti revisionismo y política. ¿Hay espacio para una nueva interpretación de la Revolución Mexicana? Sincretismos Sociológicos. Revista Electrónica de la RNES, (4), 1-41. [En línea]. Recuperado de http://www.sincretismossociologicos.com/uploads/3/2/2/6/3226167/dr._alan_knight.pdf

Landinez Guio, D. (2013). Historia universal e historia mundial en el marco de la sociedad contemporánea. Revista Goliardos, 17, 84-97.

Landinez Guio, D. (2020). Poder, control y líneas de fuga en Foucault y Deleuze. Bogotá: Uniediciones.

Mächler Tobar, E. (2012). Entre la entelequia y el mito: la traición de la Revolución Mexicana y de su reforma agraria. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (15), 137-168.

Reed, J. (1985). México insurgente. Madrid: Sarpe. Salmerón, p. (2009). Los historiadores y la guerra civil de 1915. Origen y persistencia de un canon historiográfico. Historia Mexicana, 58 (4),

-1368.

Salmerón, P. (2 de agosto de 2013). La confusión del opinólogo Schettino. El Presente del Pasado. [En línea]. Recuperado de https://elpresentedelpasado.com/2013/08/02/la-confusion-del-opinologo-schettino/

Schettino, M. (2007). Cien años de confusión: México en el siglo XX. México: Taurus.

Schettino, M. (4 de agosto de 2013). Respuesta a Pedro Salmerón. [En línea]. Recuperado de https://sites.google.com/a/macario.mx/macario-schettino/de-interes/respuestaapedrosalmeron

White, H. (1992). Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE.

White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Paidós.

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.