Para una arqueología crítica de la economía “científica”: función de utilidad y filosofía moral ilustrada
Barra lateral de artigos

Como Citar
Altmetrics
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
Andrés Monares, Universidad de Chile
Antropólogo chileno, profesor universitario e investigador de la Universidad de Chile.Conteúdo do artigo principal
Resumo
Al ser desarrollada la Economía Moderna como “ciencia”, se secularizaron y naturalizaron sus fundamentos ideológicos al comprenderse la disciplina bajo supuestos deterministas, mecanicistas y legalistas. Pero, tales fundamentos ya se ubican en las discusiones de la filosofía moral europea de los siglos XVII y XVIII. Así, si bien la “función de utilidad” se presentará como una herramienta acorde al estatus científico de la Economía, está condicionada por los mismos fundamentos extracientíficos de la disciplina. Luego, al exponer tales condicionamientos queda en cuestión la condición de “ciencia” de la Economía y se entregan argumentos para una discusión crítica del modelo ideológico y cultural que ella.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Andrés Monares, De la economía moderna a una comprensión socioeconómica de la producción y los intercambios materiales , Polisemia: v. 7 n. 11 (2011): enero-junio