Un proyecto de Dios que defiende los intereses del imperio. Lectura crítica del libro de Nehemías desde los artífices opositores
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Esteban Arias Ardila, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Esteban Arias es Licenciado en filosofía y ciencias religiosas de la Universidad Santo Tomás. Licenciado en teología Seminario Teológico Presbiteriano Bogotá. Docente investigador del IBPL - Uniminuto.Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro ejercicio comienza por presentar una interpretación de la estructura literaria del libro de Nehemías, enfocándola desde la óptica de los opositores frente a la propuesta central del libro que favorece la incidencia del Imperio Persa, a través de Nehemías y Esdras, en Palestina en la época del retorno de los judíos a su tierra después del destierro babilónico. El análisis de esta estructura nos lleva a identificar aquellos textos que registran el grupo de los opositores y a otorgarle un reconocimiento crucial en la dialéctica interna de la obra de Nehemías. Este grupo es valorado como un movimiento que contribuye a generar conciencia en las clases populares en donde también participan profetas, profetizas, sacerdotes, mujeres y un sector del pueblo. El grupo de los opositores a la propuesta de reconstrucción de Jerusalén y de la nueva provincia persa se caracterizan como personas de gran influencia en la región y que tenían como propósito impulsar una reforma de nacionalismo autónomo que no contara con el auspicio político de los persas. La propuesta liderada por Tobías y su grupo es identificada como una propuesta que guarda especial identidad con el auge que tuvo en el posexilio, una corriente de sabios y sabias de la cual participaban mujeres como la que presenta la novela de Ruth, las mujeres de Cantares y las del libro de los Proverbios. En ese grupo influyente de sabios y sabias confluía el profetismo popular al cual pertenecían profetisas como Noadías.