La aventura de ver con las manos propuesta para la enseñanza de lógica multimodal
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
La posibilidad de pensar en argumentos visuales implica una reconfiguración del concepto de argumento. Implica también que se amplíe el marco, y que este incluya las diferentes formas en las que los seres humanos materializamos nuestros pensamientos. En este artículo ahondaré en las dificultades que percibo sobre la enseñanza de la lógica en un modelo tradicional educativo; para ello, me centraré en un enfoque de pluralidad, que permite inventar y crear nuevas estrategias de enseñanza de lógica multimodal para el desarrollo de diferentes habilidades, proponiendo el acercamiento de la imagen a las personas ciegas a través de la adaptación de las ilustraciones argumentales en técnicas de alto-bajo relieve, escultura manual, 2D y 3D, en el marco del proyecto de investigación Análisis lógicos de discursos.
Referencias
Arenas, P. (s. f.). Museo Virtual de Educación Plástica. http://www.muvep.es/
Aparici, R. (2013). La imagen: análisis y representación de la realidad. Editorial Gedisa.
Barceló, A. A. (2012). Words and Images in Argumentation. Argumentation, 26(3). https://doi.org/10.1007/s10503-011-9259-y
Barceló, A. A. (2016). Pictures as epistemic tools. Scientiae Studia, 14(1), 45-63. https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000100004
Bejarano, A. R. (2016). La lingua characteristica: el proyecto lógico de Gottlob
Frege. Agora: Papeles De Filosofía, 36(1). https://doi.org/10.15304/ag.36.1.3315
Groarke, L. (2002). Towards a pragma-dialectics of visual argument. Advances in pragma-
Hitchcock, D. (2014). Critical review: Groundwork in the theory of argumentation: selected papers of J. Anthony Blair. Informal Logic, 34(1),94-123.
Kjeldsen, J. E. (2015). The study of visual and multimodalargumentation. Argumentation, 29(2), 115-132.
López García, A., y Arca, C. M. (2011). La enseñanza de lo visual en la argumentación, una tarea pendiente. En VIII Jornadas de Investigación en Filosofía 27 al 29 de abril de 2011 Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía. La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35540
Martín-Blas Cifuentes, A. D. (2019). La impresión de figuras en 3D como incentivo a la lectura para personas con discapacidad visual. Integración: Revista sobre ceguera y deficiencia visual, (75), 184-203.
Mosterín, J., y Torretti, R. (2002). Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Alianza.
Pinto, R. (2001). Argument, inference and dialectic: collected papers on informal logic (Vol. 4). Springer Science & Business Media.
Skliar, C., N., & Bárcena, F. (2019). Pedagogías de las diferencias: (Notas, fragmentos, incertidumbres) (Perfiles) (1.a ed.). Noveduc.
Repujados. (2010). Repujados: Artesanía en General y el Repujado en Particular. https://www.repujados.es/El tacto: nuestra mano derecha. II parte. (2020, 1 de junio). Letras a Ciegas. https://letrasaciegas.com/ el-tacto-nuestra-mano-derecha/
Torres Soler, L. C. (2011). Creatividad en el aula. Universidad Nacional de Colombia.