Rescatar la educación ambiental para construir ecociudadanías: escenarios del contexto costarricense en la educación pública en secundaria
Barra lateral del artículo

Publicado:
2019-01-31
Cómo citar
Rescatar la educación ambiental para construir ecociudadanías: escenarios del contexto costarricense en la educación pública en secundaria. (2019). Polisemia, 13(24), 73-86. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.24.2017.73-86
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Randall Cárdenas Gutiérrez
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
La crisis ecológica, enmarcada en la crisis del orden civilizatorio, es una muestra de la ausencia en el debate ético de la defensa de las diversas formas de vida humana y no humana, propia de un sistema económico que maximiza las utilidades que extrae de la naturaleza mientras desvía la atención de temas como la conservación, la conciencia ecológica y la educación ambiental. Ante esto, el presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre la necesidad y la importancia de rescatar la educación ambiental, particularmente en Costa Rica, atendiendo a la necesaria promoción de políticas educativas en la búsqueda de la construcción de ecociudadanías, que hasta ahora han estado limitadas a los discursos derivados de la economía verde.
Palabras clave:
Ecociudadanías, educación ambiental, educación secundaria, crisis ecológica, compromiso social