The political use of history. An approach to the discourse of the Mexican Revolution

Main Article Content

Diego Landinez
https://orcid.org/0000-0002-9902-6539

Abstract

The political use of history is a theoretical and methodological problem in historiography. It has served to explicit certain partisan motives in national histories and to exert a critical counterweight to certain official discourses. This article seeks to reflect on the public use of history, taking as an example the disputes around the discourse of the Mexican Revolution. For this, the questions and theses supported by Macario Schettinoare taken as a basis, to reflect about the limits and scope of the theory of power in historiographical criticism. I propose, in an approximate and partial way, a reading that show the revolutionary processes that broke out in the period from 1910 to 1920 as a critical look at the historiographical discourse.

References

Basurto, A. (2019). En busca de la herencia política de la Revolución mexicana.

Una propuesta analítica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (235),

-48.

Benjamin, W. (1978). “Tesis de filosofía de la historia”. En Para una crítica de la

violencia (pp. 109-142). México: Premia editora.

Febvre, L. (1970). Combates por la historia. Barcelona: Ariel.

Casas, A. & Flores Farfán, L. (2018). Entre memoria y olvido: el 2 de octubre de

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(234), 201-214.

De Certeau, M. (1985). Producciones de Lugar. En La escritura de la Historia (pp.

-129). México: Universidad Iberoamericana.

Deleuze, G. (1995). Conversaciones. Valencia: Pre-textos.

Fontana, J. (2001). La historia de los hombres. Barcelona: Crítica.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México:

Siglo XXI.

Garciadiego, J., & Kuntz, S. (2010). La Revolución Mexicana. En Nueva historia general de México (pp. 537-594). México: Colegio de México

Knight, A. (1986). La revolución mexicana: ¿burguesa, nacionalista, o simplemente “gran rebelión”? Cuadernos Políticos, (48), 5-32. Recuperado de: http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.48/48.3.AlanKnight.pdf

Knight, A. (2012). Revisionismo, anti revisionismo y política. ¿Hay espacio para una nueva interpretación de la Revolución Mexicana? Sincretismos Sociológicos. Revista Electrónica de la RNES, (4), 1-41. [En línea]. Recuperado de http://www.sincretismossociologicos.com/uploads/3/2/2/6/3226167/dr._alan_knight.pdf

Landinez Guio, D. (2013). Historia universal e historia mundial en el marco de la sociedad contemporánea. Revista Goliardos, 17, 84-97.

Landinez Guio, D. (2020). Poder, control y líneas de fuga en Foucault y Deleuze. Bogotá: Uniediciones.

Mächler Tobar, E. (2012). Entre la entelequia y el mito: la traición de la Revolución Mexicana y de su reforma agraria. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (15), 137-168.

Reed, J. (1985). México insurgente. Madrid: Sarpe. Salmerón, p. (2009). Los historiadores y la guerra civil de 1915. Origen y persistencia de un canon historiográfico. Historia Mexicana, 58 (4),

-1368.

Salmerón, P. (2 de agosto de 2013). La confusión del opinólogo Schettino. El Presente del Pasado. [En línea]. Recuperado de https://elpresentedelpasado.com/2013/08/02/la-confusion-del-opinologo-schettino/

Schettino, M. (2007). Cien años de confusión: México en el siglo XX. México: Taurus.

Schettino, M. (4 de agosto de 2013). Respuesta a Pedro Salmerón. [En línea]. Recuperado de https://sites.google.com/a/macario.mx/macario-schettino/de-interes/respuestaapedrosalmeron

White, H. (1992). Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE.

White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Paidós.