Sacred experiences of contemplation as an ancestral technology of the Kankuamo people

Main Article Content

Wilson Daniel Quintero Brand
Sonia Herminda Rincón Espitia
Viviana Andrea Sánchez Hernández

Abstract

This research aims to present the contemplation of the sacred as an ancestral technology of the Kankuamo people, from the experience of the interrelationship of the human being and nature, thus allowing interpret the world as a set of cosmic relations capable of producing new languages and new ways of experiencing the totality of being from the microcosm and the macrocosm. To do this, we start by approaching this community through in-depth interviews, which were critically analyzed in order to understand the different cultural scenarios that compose it. From there emerge four emerging categories: interpertenence of the extended environment, stories about the origin, sound messages and language of the mountain, which expand the understanding of the theme addressed in this article.

References

Agredo, G. (2006). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Luna Azul, (23), 28-32.

Basaure, M. (2018). Sacralidad, cohesión social y desencantamiento. Conversación con Hans Joas. Revista de Estudios Sociales, (66), 93-105. https://doi.org/10.7440/res66.2018.09

Bohórquez Caldera, L. A. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum: Revista de las Ciencias del Espíritu, 50(149), 151-176.

Campuzano, C. (2019). Visualidades ancestrales. El giro emocional de la imagen fotográfica de los pueblos Kankuamo y Kogui de Santa Marta - Colombia [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/87774

Cepeda, J. (2020). La ontología de Rodolfo Kusch. Una apuesta filosófica desde contextos culturales propios del pensamiento indígena y popular. En J. Cepeda, La ontología de rodolfo kusch: mandala ontológico de la filosofía latinoamericana (pp. 207-258). Universidad Santo Tomás de Aquino. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00506

Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación. Noveduc.

Echavarría Usher, C. (1995). Cuentos y cantos de las aves wiwa: notas preliminares sobre la tradición oral wiwa en la interpretación de las representaciones ornitomorfas de la cultura tairona. Boletín Museo Del Oro, (37), 3-33. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/ article/view/6945

Francisco Zea, A. de (2001). Sobre ideas de la vida y de la muerte. Academia Nacional de Medicina.

Giraldo Jaramillo, N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la sierra nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 5(9), 180-222. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.9.164

Gómez González, G., Ruiz Guzmán, J. L., & Bravo González, S. (1999). Tecnología tradicional indígena y la conservación de los recursos naturales. En J. E. R. Ordóñez Cifuentes (coord.), Balance y perspectivas del derecho social y los pueblos indios de Mesoamérica. VIII Jornadas Lascasianas (pp. 121-142). Universidad Nacional Autónoma de México.

González, P. (2018). El colapso del capitalismo tecnológico. Alteridades, 28(56), 127-134. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/ 2018v28n56/alonso

García Bazán, F. (2012). La religión y lo sagrado. Trotta.

Jordán, M. (2012). Kusch y la posibilidad de un nuevo pensar desde el “estar” americano. FAIA, 1(1)..

Gutiérrez, M. K., Plaza Zúñiga, J., & Campuzano, C. (2021). Habitar la imagen. En busca de lo micro-inmanente por medio de la poética. Panambí, (11), 85- 96. https://doi.org/10.22370/panambi.2020.11.2545

Langebaek, C. (2005). Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos XVI y XVII. En A. M. Gómez Londoño (ed.), Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria (pp. 24–51). Pontificia Universidad Javeriana.

Largo, W. (2016). El saber espiritual en sentido étnico: perspectiva desde el pueblo yukpa en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https:// repository.usta.edu.co/handle/11634/3063

Mires Ortiz, A (2000). Así en las flores como en el fuego: la deidad colibrí en amerindia y el dios alado en la mitología universal. Abya-Yala. https://digitalrepository. unm.edu/abya_yala/21/

Mora, A. I. (2020). Introducción. En A. I. Mora, A. Oviedo Freire, A. Avella, E. Vega Sillo, C. Campuzano Rodríguez, F. Simbaña Pillajo, J. H. Sánchez, J. Plaza Zúñiga, O. F. Giraldo, P. Lora y R. Solano Salinas, Buenos vivires y transiciones. La vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

Ojeda Bravo, D. A. (2019). Las leyendas ancestrales como un elemento de identidad cultural de la comunidad Salasaca, provincia de Tungurahua. [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/ handle/123456789/30248

Osorio Calvo, C. A. (2017). Religiosidad e identidad: la lucha indígena como resistencia territorial desde la espiritualidad. Kavilando, 9(1), 184-203.

Plaza Zúñiga, J. (2019). Propuesta matricial de diálogo de saberes desde la comunicación de lo sagrado: un aporte desde los pueblos kankuamo y kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80368

Plaza Zúñiga, J. & Campuzano Rodríguez, C. (2020). La vida dulce y la comunicación cósmica Co-Co. En A. I. Mora, A. Oviedo Freire, A. Avella, E. Vega Sillo, C. Campuzano Rodríguez, F. Simbaña Pillajo, J. H. Sánchez, J. Plaza Zúñiga, O. F. Giraldo, P. Lora y R. Solano Salinas, Buenos vivires y transiciones. La vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía (pp. 245-278). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

Quintero Brand, W. D. (2020). Manifestación de lo sagrado en la cultura nasa [Trabajo de grado de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. https://hdl.handle.net/10656/12345

Restrepo, L. F. (2007). Los muiscas y la modernidad: capitalismo y subjetividades coloniales en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Revista Iberoamericana, 73(220), 453-469. https://doi.org/10.5195/ reviberoamer.2007.5338

Riveros, M. (2013, 8-10 de agosto). Los pueblos indígenas de la costa Caribe y su lucha contra la mercantilización de la naturaleza. 3er Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo. Universidad Libre de Colombia, Cartagena de Indias. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/3sin/C38.pdf

Uribe Tobón, C. (1993). La etnografía de la Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras adyacentes. En Geografía humana de Colombia: nordeste indígena (t. 2, pp. 4-145). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Valles Martínez, M. S. (2002). Técnicas de conversación, narración (I): Las entrevistas en profundidad. En Técnicas cualitativas de Investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional (Cap. 6, pp. 177-232). . Síntesis.

Velasco, J. M. (2001). Introducción a la fenomenología de la religión. Ventura.

Vilar Gisbert, V. J. (2013). Mircea Eliade y la experiencia de lo sagrado [Trabajo de fin de máster, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http:// e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterFilosofiaFilosofiaPractica- Vjvilar/Documento.pdf