Experiências sagradas de contemplação como uma tecnologia ancestral do povo Kankuamo
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Esta pesquisa tem por objetivo apresentar a contemplação do sagrado como tecnologia ancestral do povo Kankuamo, desde a experiência de inter-relação do ser humano e da natureza, permitindo desta forma, interpretar o mundo como um conjunto de relações cósmicas capazes de produzir novas linguagens e novas formas de vivenciar a integralidade do ser desde o microcosmos e o macrocosmos. Para isso, parte-se da aproximação a esta comunidade por meio de entrevistas em profundidade, as quais se analisaram de maneira crítica com o fim de compreender os diferentes cenários culturais que a compõem. Daí surgem quatro categorias emergentes: interpertenencia do entorno extendido, historias sobre a origem, mensagens sonoras e linguagem da montanha, que ampliam a compreensão da temática abordada neste artigo.
Referências
Agredo, G. (2006). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Luna Azul, (23), 28-32.
Basaure, M. (2018). Sacralidad, cohesión social y desencantamiento. Conversación con Hans Joas. Revista de Estudios Sociales, (66), 93-105. https://doi.org/10.7440/res66.2018.09
Bohórquez Caldera, L. A. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum: Revista de las Ciencias del Espíritu, 50(149), 151-176.
Campuzano, C. (2019). Visualidades ancestrales. El giro emocional de la imagen fotográfica de los pueblos Kankuamo y Kogui de Santa Marta - Colombia [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/87774
Cepeda, J. (2020). La ontología de Rodolfo Kusch. Una apuesta filosófica desde contextos culturales propios del pensamiento indígena y popular. En J. Cepeda, La ontología de rodolfo kusch: mandala ontológico de la filosofía latinoamericana (pp. 207-258). Universidad Santo Tomás de Aquino. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00506
Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación. Noveduc.
Echavarría Usher, C. (1995). Cuentos y cantos de las aves wiwa: notas preliminares sobre la tradición oral wiwa en la interpretación de las representaciones ornitomorfas de la cultura tairona. Boletín Museo Del Oro, (37), 3-33. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/ article/view/6945
Francisco Zea, A. de (2001). Sobre ideas de la vida y de la muerte. Academia Nacional de Medicina.
Giraldo Jaramillo, N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la sierra nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 5(9), 180-222. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.9.164
Gómez González, G., Ruiz Guzmán, J. L., & Bravo González, S. (1999). Tecnología tradicional indígena y la conservación de los recursos naturales. En J. E. R. Ordóñez Cifuentes (coord.), Balance y perspectivas del derecho social y los pueblos indios de Mesoamérica. VIII Jornadas Lascasianas (pp. 121-142). Universidad Nacional Autónoma de México.
González, P. (2018). El colapso del capitalismo tecnológico. Alteridades, 28(56), 127-134. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/ 2018v28n56/alonso
García Bazán, F. (2012). La religión y lo sagrado. Trotta.
Jordán, M. (2012). Kusch y la posibilidad de un nuevo pensar desde el “estar” americano. FAIA, 1(1)..
Gutiérrez, M. K., Plaza Zúñiga, J., & Campuzano, C. (2021). Habitar la imagen. En busca de lo micro-inmanente por medio de la poética. Panambí, (11), 85- 96. https://doi.org/10.22370/panambi.2020.11.2545
Langebaek, C. (2005). Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos XVI y XVII. En A. M. Gómez Londoño (ed.), Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria (pp. 24–51). Pontificia Universidad Javeriana.
Largo, W. (2016). El saber espiritual en sentido étnico: perspectiva desde el pueblo yukpa en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https:// repository.usta.edu.co/handle/11634/3063
Mires Ortiz, A (2000). Así en las flores como en el fuego: la deidad colibrí en amerindia y el dios alado en la mitología universal. Abya-Yala. https://digitalrepository. unm.edu/abya_yala/21/
Mora, A. I. (2020). Introducción. En A. I. Mora, A. Oviedo Freire, A. Avella, E. Vega Sillo, C. Campuzano Rodríguez, F. Simbaña Pillajo, J. H. Sánchez, J. Plaza Zúñiga, O. F. Giraldo, P. Lora y R. Solano Salinas, Buenos vivires y transiciones. La vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Ojeda Bravo, D. A. (2019). Las leyendas ancestrales como un elemento de identidad cultural de la comunidad Salasaca, provincia de Tungurahua. [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/ handle/123456789/30248
Osorio Calvo, C. A. (2017). Religiosidad e identidad: la lucha indígena como resistencia territorial desde la espiritualidad. Kavilando, 9(1), 184-203.
Plaza Zúñiga, J. (2019). Propuesta matricial de diálogo de saberes desde la comunicación de lo sagrado: un aporte desde los pueblos kankuamo y kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80368
Plaza Zúñiga, J. & Campuzano Rodríguez, C. (2020). La vida dulce y la comunicación cósmica Co-Co. En A. I. Mora, A. Oviedo Freire, A. Avella, E. Vega Sillo, C. Campuzano Rodríguez, F. Simbaña Pillajo, J. H. Sánchez, J. Plaza Zúñiga, O. F. Giraldo, P. Lora y R. Solano Salinas, Buenos vivires y transiciones. La vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía (pp. 245-278). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Quintero Brand, W. D. (2020). Manifestación de lo sagrado en la cultura nasa [Trabajo de grado de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. https://hdl.handle.net/10656/12345
Restrepo, L. F. (2007). Los muiscas y la modernidad: capitalismo y subjetividades coloniales en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Revista Iberoamericana, 73(220), 453-469. https://doi.org/10.5195/ reviberoamer.2007.5338
Riveros, M. (2013, 8-10 de agosto). Los pueblos indígenas de la costa Caribe y su lucha contra la mercantilización de la naturaleza. 3er Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo. Universidad Libre de Colombia, Cartagena de Indias. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/3sin/C38.pdf
Uribe Tobón, C. (1993). La etnografía de la Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras adyacentes. En Geografía humana de Colombia: nordeste indígena (t. 2, pp. 4-145). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
Valles Martínez, M. S. (2002). Técnicas de conversación, narración (I): Las entrevistas en profundidad. En Técnicas cualitativas de Investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional (Cap. 6, pp. 177-232). . Síntesis.
Velasco, J. M. (2001). Introducción a la fenomenología de la religión. Ventura.
Vilar Gisbert, V. J. (2013). Mircea Eliade y la experiencia de lo sagrado [Trabajo de fin de máster, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http:// e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterFilosofiaFilosofiaPractica- Vjvilar/Documento.pdf