La función de la palabra el lenguaje en la relación pensamiento-realidad de algunas escuelas filosóficas indias

Contenido principal del artículo

Juan Camilo Hernández Rodríguez
http://orcid.org/0000-0001-6675-3636

Resumen

Uno de los prejuicios más fuertes al momento de acercarse o enseñar algo de la filosofía de la India ha sido aquel según el cual su pensamiento es exclusivamente religioso, místico o carente de razonamiento abstracto, formal, estructurado y lógico. Naturalmente, una vez realizado dicho acercamiento podemos darnos cuenta desde el comienzo que nada está más
lejos de la realidad. Por ello, el propósito de este texto es mostrar cómo a partir de ciertos elementos teóricos de algunas escuelas filosóficas de la India -principalmente, los pramāṇa (प्रमाण) o medios de conocimiento válido- es posible establecer un diálogo a partir de un problema común: el significado y el rol que cumple el lenguaje en la relación pensamientorealidad. Se explicará, además, de forma somera y general, cómo es posible ubicar esas posturas en dos grandes grupos: las filosofías con tendencias realistas, como la nyāya o la sāṁkhya; y las filosofías antirrealistas -no por eso necesariamente idealistas-, como el budismo madhyamaka. Finalmente, se mostrará que dichas tendencias pueden evidenciarse en, si no es que están determinadas por, el tipo de inferencias, el estilo y la forma de la argumentación allí utilizadas: afirmativa (tarka [तर्क]/vāda [वाद]), o negativa (vitaṇḍā [वितण्डा]). Se marca así la diferencia entre concepciones más cercanas a concepciones referencialistas o pragmáticas del lenguaje, respectivamente.

Citas

Antony, B. (2016). Is sāṁkhya a form of idealism? An exploration into classical sāṁkhya. Journal of Indian Council of Philosophical Research, 33(1), 151-164. https://doi.org/10.1007/s40961-016-0045-y
Arnau, J. (2005). La palabra frente al vacío: la filosofía de Nāgārjuna. Fondo de Cultura Económica.
Arnau, J. (2008). El arte de probar: ironía y lógica en la India antigua. Fondo de Cultura Económica.
Arnau, J. (2011a). Introducción y estudio crítico. En Nāgārjuna, Fundamentos de la vía media. Siruela.
Arnau, J. (2011b). La Viṁśatikākārikā de Vasubandhu. Estudios de Asia y África, 46(2), 287-302.
Arnau, J. (2012). Cosmologías de la India. Fondo de Cultura Económica.
Berkeley, G. (1995). Tratado sobre los principios del conocimiento humano (C.Mellizo, Trad.). Altaya. (Original publicado en 1710)
Burley, M. (2007). Classical Sāṃkhya an yoga: an indian metaphysics of experience.Routledge.
Chakrabarti, K. K. (2010). Classical indian philosophy of induction: the Nyāya viewpoint. Lexington Books.
D’Amore, B. (2005). La argumentación matemática de jóvenes alumnos y la lógica hindú (nyaya). Uno: Revista de Didáctica de las Matematicas, (38), 83-99.
Dragonetti, C., y Tola, F. (Eds.). (2012). El sūtra de la red de los brahmanaes (Brahmajālasutta). En Diálogos mayores de Buda [Dīgha Nikāya] (pp. 15-72). Trotta.
Gotama. (1913). [NS] The Nyāya Sūtras of Gotama. En B. D. Basu (Ed.), y M. S. C. Vidyābhuṣana (Trad.), The sacred books of the Hindus. Sudhīndranātha Vasu.
Hegel, G. W. F. (2010). Lecciones de la filosofía de la historia. En V. Rühle (Ed.), y J. M. Quintana (Trad.), Obras (Vol. 2). Gredos.
Hernández Rodríguez, J. C. (2020). Advaita vedānta: la no-dualidad como fundamento de la realidad. Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, (18), 73-91. https://doi.org/10.7764/aporia.18.1129
Īśvarakṛṣṇa. (2016). [SK] Sāṁkhyakārikā: las estrofas del Sāṁkhya (L. Villegas, Trad.). Kairós.
Kaṇāda. (2003). [VS] Vaiśeṣika Sūtra. En D. Chakrabarty (Ed.), Vaiśeṣika-Sūtra of Kaṇāda. D. K. Printworld.
Kant, I. (2011). [KrV] Crítica de la razón pura (M. Caimi, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1781)
Kapila. (1885). Sāṁkhya aphorisms (J. Ballantyne, Ed.; 3.a ed.). Trübner; Ludgate Hill.
Kripke, S. (1978). Identidad y necesidad (M. Valdés, Trad.). Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Kripke, S. (2017). El nombrar y la necesidad (M. Valdés, Trad.). Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Larson, G. J. (1979). Classical Sāṃkhya: An Interpretation of its History and Meaning. Motilal Banarsidass Publishers.
Larson, G. J., y Bhattacharya, R. S. (1987). Sämkhya: a dualist tradition in indian philosophy. En The Encyclopedia of Indian Philosophies (Vol. 6). Motilal Banarsidass.
Mahadevan, T. M. P. (1991). Invitación a la filosofía de la India (L. García Urriza,Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Matilal, B. K. (1986). Perception: an essay of classical Indian theories of knowledge. Oxford University Press.
Monier-Williams, M. (1960). Sanskrit-English Dictionary [rev. 2008]. Oxford University Press.
Nāgārjuna. (2006). [VV] Abandono de la discusión (J. Arnau, Trad.). Siruela.
Nāgārjuna. (2011). [MK] Fundamentos de la vía media (J. Arnau, Trad.). Siruela.
Peirce, C. S. (1992a). How to make our ideas clear. En N. Houser y C. Kloesel
(Eds.), The essential Peirce: selected philosophical writtings. Volume 1 (1867-1893) (pp. 124-142). Indiana University Press.
Peirce, C. S. (1992b). Induction, deduction and hypothesis. En N. Houser y C. Kloesel (Eds.), The essential Peirce: selected philosophical writtings. Volume 1(1867-1893) (pp. 186-199). Indiana University Press.
Priest, G. (2018). The fifth corner of four: an essay on buddhist metaphysics and the catuṣkoṭi. Oxford University Press. Sutra del diamante (Vajracchedika Prajñāparamita). (2006). En A. Hurie, S.
Mundy, y R. A. Calle (Trads.), Sutras de la atención y del diamante (pp. 55-91). Edaf.
Tola, F. (1999). Filosofía de la India I. Vedismo, brahmanismo, hinduismo.En M. Cruz Hernández (Ed.), Filosofías no occidentales (pp. 97-136). Trotta.
Tola, F., y Dragonetti, C. (2010). La filosofía de la India. Del veda al vedānta.El sistema sāṃkhya. El mito de la oposición entre el «pensamiento» indio y
«filosofía» occidental. Kairós.
Vasubandhu. (2002a). A Method of Argumentation [Vādavidhi]. En S. Anacker (Ed.), Seven works of Vasubandhu: the buddhist psychological doctor (pp. 29-48). Motilal Banarsidass.
Vasubandhu. (2002b). Twenty verses and commentary (Vimśatikā-kārikā-[vṛti]). En S. Anaker (Ed.), Seven works of Vasubandhu: the buddhist psychological doctor (pp. 157-180). Motilal Banarsidass.
Vātsyāyana. (1939). Nyāyasūtrabhaṣya. En G. Jhā (Ed.), Gautama’s Nyāyasūtras with Vātsyāyanabhaṣya. Oriental Book Agency.
Vijñānabhikṣu. (1865). Sāṁkhyasūtrabhāṣya. En The Sānkhya aphorisms of Kapila with extracts from Vijnāna Bhiksu’s Commentary. Baptist Mission Press.
Villegas, L. (2016). Introducción y estudio crítico. En [SK] Sāṁkhyakārikā: las estrofas del Sāṁkhya. Kairós.
Wittgenstein, L. (2009a). Investigaciones filosóficas. En I. Reguera (Ed.), y A. García Suárez y C. Ulises Moulines (Trads.), Obra completa (Vol. 1). Gredos.
Wittgenstein, L. (2009b). Tractatus logico-philosophicus. En I. Reguera (Ed. y Trad.), Obra completa (Vol. 1). Gredos.