Apuntes sobre la resistencia al secuestro de la palabra
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
Claudia Marina Benito Millán, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Profesional en Filosofía de lo Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Antropología de la Universidad dé los Andes, Diplomado en Docencia Universitaria de Uniminuto. Ha sido docente en áreas de la filosofía y las humanidades en varias universidades de Bogotá, actualmente se desempeño como directora de la Especialización en Ética de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Uniminuto y docente de los programas de Filosofía de la misma facultad.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El siguiente artículo invita a realizar una reflexión sobre algunos términos como "comunidad" "identidad y diferencia", "ciudadanía y democracia", "tejidos social y multiculturalismo", entre otros. Optaré por comprender lo palabra comunidad en el sentido de la organización, la identidad y la acción comunitaria, de esta manera se entiende que una comunidad es un sistema sociocultural, y así se está dando la posibilidad del reconocimiento de lo propio que lo constituye y aunque no se puede afirmar que existen parámetros completamente homogéneos de definición, sí se puede pensar que hay elementos comunes que la definen y que la hacen dinámica y es justamente desde las dinámicas propias de las comunidades o grupos comunitarios desde donde resulta posible la acción que conllevo o fortalecer o restablecer el tejido social que no se limita únicamente a una vecindad espacial, sino a la significación y construcción de sus formas de vida.
Así, al analizar las zonas marginadas desde su entramado social y su cohesión, se daría paso al reconocimiento positivo que a través del diálogo, que establece la relación con el otro y permite la vinculación de mis intereses con los de aquél, lo que derivará en una acción dialogada conjunta, que reconoce la identidad y la diferencia y que genera procesos de participación.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Claudia Marina Benito Millán, ¿Y cómo habitamos? Una aproximación al concepto de lo fundante en Heidegger , Polisemia: v. 1 n. 1 (2005): enero-diciembre
- Claudia Marina Benito Millán, Estado del arte en torno a las ideas de territorialidad , Polisemia: v. 3 n. 3 (2007): enero-junio