¿Y cómo habitamos? Una aproximación al concepto de lo fundante en Heidegger
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Claudia Marina Benito Millán, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Filósofa de la Universidad del Rosario, magistra en filosofía de la Universidad Javeriana, estudiante de maestría enAntropología Social de la Universidad de Los Andes; actualmente es docente - investigadora del Departamento
de Filosofía y Centro de Estudios e lnvestigaciones Humanas y Sociales de Uniminuto.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este escrito está dividido en tres momentos: en el primero, se muestra de manera general por qué Heidegger considera que el humanismo es otra metafísica, o mejor, que todo humanismo se ha fundamentado metafísicamente. De ahí surge la necesidad del giro, de la KEHRE, para buscar lo verdaderamente fundante. El segundo, examinará la idea de la ciencia moderna como lo fundamental de la existencia y si realmente es ella lo más fundante de la existencia humana. El último se refiere a la reflexión sobre lo que Heidegger considera el verdadero habitar como lo fundante.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Marina Benito Millán, Estado del arte en torno a las ideas de territorialidad , Polisemia: Vol. 3 Núm. 3 (2007): enero-junio
- Claudia Marina Benito Millán, Apuntes sobre la resistencia al secuestro de la palabra , Polisemia: Vol. 2 Núm. 2 (2006): enero-diciembre