Community English School A methodology that builds networks with the community
Article Sidebar

How to Cite
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Main Article Content
Abstract
This document summarizes the systematization of the socio-educational experience of the Puerta de Luz Foundation, based on the dialogical meeting, the theoretical reflection and the experience of the Practice of Social Responsibility. The analysis is supported by the thinkers' interpretation of pedagogy, in connection with the stories produced by social actors from the framework of the experience in social organization. The reflections raised have allowed us to recognize the importance of the actions of the Puerta de Luz Foundation in Bosa, as well as to rethink meanings and theoretical-methodological orientations on categories such as community education, community and some aspects of didactics.
References
Fayad Sierra, J. (2021). Otras educaciones y pedagogías ancestrales: etnoeducación, educación intercultural y educación propia. Praxis Pedagógica, 21(30), 268-287. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis. 21.30.2021.268-287
Ferreyra, H. A. (2020). El aprender a emprender como uno de los pilares de la educación del futuro en el marco de la construcción de la calidad educativa. Praxis Pedagógica, 19(24), 75-100. http://doi.org//10.26620/uniminuto. praxis.19.24.2019.75-100
Freire, P. (2004). Pedagogía de a autonomía. Paz e Terra.Sao Paolo.
Galindo, M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de segundas lenguas. Interlingüística, (16), 431-441.
Hurtado Cumbá, G. , de los Reyes García, Z. L., Parra Castellanos, M. del R., & Díaz Chieng, L. Y. (2014). Ética: reto para el profesional de la información. Revista Información Científica, 88(6), 1125-1133.
Juliao, C. (2013). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. https://doi.org/10.26620/uniminuto. praxis.13.14.2013.141-145
Medina, M., Melo, G., & Palacios, M. (2013). La importancia del aprendizaje del idioma inglés a temprana edad. Yachana Revista Científica, 2(2).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento.. https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000141908
Santoveña Casal, S (2004). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Etic@net. https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/ Numero3/Articulos/Formateados/metodologia_didactica.pdf
Santoveña Casal, S. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona: El caso de Elluminate Live. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 10(26), 447-474. https:// doi.org/10.25115/ejrep.v10i26.1508
Varón, V., et al, B. (2020). Pedagogía de la alteridad: entre la educación como práctica social y el ejercicio intelectual. Revista Insignare Scientia - RIS, 3(2), 484-508. https://doi.org/10.36661/2595-4520.2020v3i2.11582
Zibechi, R. (2007). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Abya-Yala.Varón, V., et al, B. (2020). Pedagogía de la alteridad: entre la educación como práctica social y el ejercicio intelectual. Revista Insignare Scientia - RIS, 3(2), 484-508. https://doi.org/10.36661/2595-4520.2020v3i2.11582
Zibechi, R. (2007). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Abya-Yala.