Reestablishing critical thought and technologies of the self: sense and body
Article Sidebar

How to Cite
Article Details
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Author Biography
Olga Viviana Bolivar Bautista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y estudiante de Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC- (2015). Comunicadora social – periodista de la Universidad de Los Libertadores; Experiencia de quince años en desarrollo, gestión y ejecución de proyectos en derechos humanos con instituciones gubernamentales. Asesora del Sistema de Alertas Tempranas y el Programa Presidencial de Derechos Humanos del Observatorio de DDHH.Main Article Content
Abstract
Throughout the patriarchal system, where women behavior has been imposed by male´s logic using repression, violence and the sense of guilty, it is necessary that women seek for ways that allow them to build their identity base on female feelings and experience. It is possible to rebuild women´s critical thought by using the technology of the self, which contributes to self caring –beyond self knowledgeas a principle of change in the female subject. This subject must be built by acknowledging distinctive female characteristics, as well as the inclusion of new social rules that point to a symbiosis that frees women from barbarism and violence. This is just the core of this paper.