Escuela Comunitaria de Inglés: Una metodología que crea redes con la comunidad

Contenido principal del artículo

Sebastian Concha
Andres Felipe Sanchez Sosa
Diana Marcela Patiño Bautista

Resumen

El artículo presenta los resultados de la sistematización de la experiencia socioeducativa de la Fundación Puerta de Luz, a partir del encuentro dialógico, la reflexión teórica y la experiencia de la Práctica de Responsabilidad Social. El análisis metodológico se basa en la interpretación de pensadores la pedagogía, en conexión con los relatos producidos por los actores sociales desde la experiencia en la organización social. Las reflexiones suscitadas permitieron reconocer la trascendencia del accionar de la Fundación Puerta de Luz en Bosa, a la vez que replantear sentidos y orientaciones teórico-metodológicas sobre categorías como: educación comunitaria, comunidad y algunos aspectos sobre la didáctica.

Citas

Fayad Sierra, J. (2021). Otras educaciones y pedagogías ancestrales: etnoeducación, educación intercultural y educación propia. Praxis Pedagógica, 21(30), 268-287. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis. 21.30.2021.268-287

Ferreyra, H. A. (2020). El aprender a emprender como uno de los pilares de la educación del futuro en el marco de la construcción de la calidad educativa. Praxis Pedagógica, 19(24), 75-100. http://doi.org//10.26620/uniminuto. praxis.19.24.2019.75-100

Freire, P. (2004). Pedagogía de a autonomía. Paz e Terra.Sao Paolo.

Galindo, M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el

aprendizaje de segundas lenguas. Interlingüística, (16), 431-441.

Hurtado Cumbá, G. , de los Reyes García, Z. L., Parra Castellanos, M. del R., & Díaz Chieng, L. Y. (2014). Ética: reto para el profesional de la información. Revista Información Científica, 88(6), 1125-1133.

Juliao, C. (2013). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. https://doi.org/10.26620/uniminuto. praxis.13.14.2013.141-145

Medina, M., Melo, G., & Palacios, M. (2013). La importancia del aprendizaje del idioma inglés a temprana edad. Yachana Revista Científica, 2(2).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento.. https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000141908

Santoveña Casal, S (2004). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Etic@net. https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/ Numero3/Articulos/Formateados/metodologia_didactica.pdf

Santoveña Casal, S. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona: El caso de Elluminate Live. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 10(26), 447-474. https:// doi.org/10.25115/ejrep.v10i26.1508

Varón, V., et al, B. (2020). Pedagogía de la alteridad: entre la educación como práctica social y el ejercicio intelectual. Revista Insignare Scientia - RIS, 3(2), 484-508. https://doi.org/10.36661/2595-4520.2020v3i2.11582

Zibechi, R. (2007). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Abya-Yala.Varón, V., et al, B. (2020). Pedagogía de la alteridad: entre la educación como práctica social y el ejercicio intelectual. Revista Insignare Scientia - RIS, 3(2), 484-508. https://doi.org/10.36661/2595-4520.2020v3i2.11582

Zibechi, R. (2007). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Abya-Yala.