Filosofía Para Niños grandes: Una experiencia narrada desde la creación del Jardín Futurista.
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este relato busca dar a conocer la experiencia de la creación y apropiación de El Jardín Futurista, un espacio destinado al medio ambiente y la ecología mediante el cultivo de plantas y flores, que fue construido con un grupo de estudiantes de los últimos grados escolares del Colegio Mixto Ciudadanos del Futuro de la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta propuesta inspirada en el proyecto de Filosofía para Niños y específicamente en el personaje de la mariquita Juanita del proyecto Noria, evidencia cómo es posible desmarcar a la filosofía del aula de clase y llevarla a otros escenarios donde también se genera diálogo, trabajo cooperativo y se construyen y comparten ideas por medio del encuentro con otros. Durante la narración de cómo se construyó este espacio, aparecen las voces de los protagonistas del proyecto, quienes expresan sus pensamientos y se apropian de la palabra como un ejercicio de autonomía y reflexión en torno a diferentes situaciones de corte pedagógico, ambiental y filosófico. No es solo una reconstrucción histórica, sino que es también una indagación de los diferentes aspectos que hacen parte del proceso de creación de escenarios para prácticas educativas alternas.
Referencias
-Editorial Octaedro (s. f.). Proyecto Noria. https://octaedro.com/noria
-Kohan, W. (2016) El maestro inventor: Simón Rodríguez. Ediciones del Solar.
-Quintero Usma, J.C. (2017) Filosofía para niños: una experiencia significativa, una perspectiva diferente. Ignis, (3),13-19.
-Sátiro, A. (2018). Boletín Monográfico: El Jardín de Juanita (versión 2018-2019). https://octaedro.com/wp-content/uploads/2018/09/BOLETIN_MonograficoJardin-3ED-v2.pdf
-Splitter, L. J. & Sharp, A. M. (1996). La otra educación: Filosofía para Niños y la comunidad de indagación. Manantial.