Nuevas aproximaciones al concepto de sociedad civil: de la sociedad civil a la sociedad de control
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Oscar Useche Aldana, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Economista, Magíster en lnvestigación Social lnterdisciplinaria, con estudios de Doctorado en Paz, Conflictos y Democracia. Director del Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales (CEIHS) de UNIMINUTO. Directorde la Revista Polisemia.
Contenido principal del artículo
Resumen
El autor hace un rastreo de los orígenes de la categoría "sociedad civil" en el pensamiento de la modernidad y de la profunda crisis que atraviesa en la actualidad. Se plantea que las sociedades de hoy se enfrentan a espacios políticos y sociales que han transformado lo que se ha conocido como el universo de lo público. Ya esto había sido analizado por Foucault, quien dibujó una sociedad civil basada en la disciplina y productora de una intrincada trama de redes de normalización. La pregunta que se desarrolla en el artículo es si las instituciones de socialización están en medio de una transición que las integra a proyectos de sociedades de control más que a redescubrir su potencialidad democrática.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Oscar Useche Aldana, Persistir en la búsqueda de nuevas formas de reconstitución del vínculo social pacífico , Polisemia: Vol. 5 Núm. 7 (2009): enero-junio
- Oscar Useche Aldana, Editorial: activar el poder de creación , Polisemia: Vol. 6 Núm. 10 (2010): julio-diciembre
- Óscar Useche Aldana, Tatiana Gutiérrez Alarcón, En defensa de la vida. Balances y perspectivas del post-acuerdo colombiano , Polisemia: Vol. 13 Núm. 24 (2017): JULIO-DICIEMBRE
- Oscar Useche Aldana, Ecos de un seminario internacional , Polisemia: Vol. 5 Núm. 8 (2009): julio-diciembre
- Oscar Useche Aldana, Camila Vallejo: “Esta lucha no es sólo de los chilenos, si no de todos los jóvenes del mundo” , Polisemia: Vol. 8 Núm. 13 (2012): enero-junio
- Oscar Useche Aldana, Nathalia Martínez Mora, Vientos de revoluciones pacíficas ancladas en la esperanza de futuros posibles. , Polisemia: Vol. 9 Núm. 15 (2013): enero-junio
- Oscar Useche Aldana, Veinte ediciones de la revista POLISEMIA: aprendiendo de la Noviolencia , Polisemia: Vol. 11 Núm. 20 (2015): julio-diciembre
- Óscar Useche Aldana, Tatiana Gutiérrez Alarcón, Justicia para la paz y la reconciliación , Polisemia: Vol. 14 Núm. 25 (2018): ENERO-JUNIO
- Oscar Useche Aldana, Editorial , Polisemia: Vol. 7 Núm. 11 (2011): enero-junio
- Diego Fernando Silva Prada, Oscar Useche Aldana, El principio del cambio o la continuación histórica de los errores , Polisemia: Vol. 8 Núm. 13 (2012): enero-junio