El uso de tecnologías de información en pruebas conductuales para el área de neurociencias como impacto social mejorando la calidad de vida

Contenido principal del artículo

Jovan Ricardo Zepeda Gómez
https://orcid.org/0000-0003-3747-8991
Jesús Raúl Beltrán Ramírez
https://orcid.org/0000-0001-8645-9258
María Del Rocío Maciel Arellano
https://orcid.org/0000-0002-5548-2073
Víctor Manuel Larios Rosillo
https://orcid.org/0000-0002-2899-724X
José Antonio Orizaga Trejo
https://orcid.org/0000-0001-5649-5514

Resumen

 


Las pruebas conductuales en modelos animales permiten estudiar los efectos de distintas sustancias en el sistema nervioso central, probar tratamientos y procedimientos a diversas afecciones relacionadas con el déficit de funciones cognitivas que se presentan, tanto en animales como humanos, y por consecuencia, lograr un mejor entendimiento de estas, por ejemplo, el proceso de memoria, aprendizaje y sus mecanismos básicos.


Se considera una necesidad actual la implementación de la tecnología, ya que otorga mejoras a los procesos de recolección, análisis y procesamiento de datos provenientes del desarrollo de las pruebas, con esto se vuelven más eficientes los ensayos, al reducir el tiempo de estudio al necesario para la ejecución del experimento.


En el presente artículo se expone un breve acercamiento a las pruebas conductuales realizadas en algunos de los modelos animales más utilizados en el área de investigación biomédica y como la tecnología desarrollada en el área proporciona herramientas para la recolección y estudio de la información proveniente de dichas pruebas, mediante el uso de sistemas de visión artificial, análisis computacional de vocalizaciones animales, lectura de señales electrofisiológicas, entre otros.

Citas

[1] L. A. Polanco, I. C. Vargas y M. E. Góngora. (2011). “Modelos animales: una revisión desde tres pruebas utilizadas en ansiedad”, Suma
Psicológica. Vol. 18, n° 2, pp. 141-148. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v18n2/v18n2a11.pdf
[2] L. O. Aguirre López, J. L. Chávez Servia, C. C. Gómez Rodiles, J. R. Beltrán Ramírez y J. Bañuelos Pineda. (2017). “Blue Corn Tortillas: Effects on Learning and Spatial Memory in Rats”, Plant Foods for Human Nutrition. Vol. 72, n° 4, pp. 448-450. [En línea]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/321754226_Blue_corn_tortillas_Effects_on_learning_and_spatial_memory_in_rats.doi:https://doi.org/10.1007/S11130-017-0642-1
[3] A. Mora-Gallegos, y S. Salas Castillo. (2014). “Modelos animales de miedo y ansiedad: descripciones neuro-conductuales”, Actualidades en Psicología. Vol 28, n° 117, pp. 1-12. [En línea]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/
view/14595. doi:http://dx.doi.org/10.15517/ap.v28i117.14595
[4] K. Manabe. (2017). “La evolución de la caja de skinner para detectar movimiento y vocalización”, Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta. Vol. 43, n° 2, pp. 192-211. [En línea]. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/62313/55040. doi:https://doi.org/10.5514/rmac.v43.i2.62313
[5] S. Singh, H. Kaur, y R. Sandhir. (2016). “Fractal dimensions: A new paradigm to assess spatial memory and learning using Morris
water maze”, Behavioural Brain Research. N° 299, pp. 141-146. [En línea]. Disponible en: http://europepmc.org/article/med/265
92165. doi:https://doi.org/10.1016/j.bbr.2015.11.023
[6] P. Vieyra Reyes, C. Jiménez Garcés, M. M. Hernández González y A. Hernández Alva. (2012). “Bioingeniería aplicada a modelos
conductuales en animales de experimentación”, Ideas en Ciencia. pp. 46-54. [En línea]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/49947
[7] B. Cedillo Ildefonso. (2017). “Generalidades de la neurobiología de la ansiedad”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 20,
n° 1, pp. 239-251. [En línea]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi171m.pdf
[8] A. Sequeira Cordero y J. Fornaguera Trías. (2014). “Diferencias individuales en modelos animales: un enfoque para el estudio de factores neurobiológicos relacionados con depresión”, Actualidades en Psicología: Neurociencia y Psicología. Vol. 28, n° 117, pp. 53-66. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277234076_Diferencias_individuales_en_modelos_animales_un_
enfoque_para_el_estudio_de_factores_neurobiologicos_relacionados_con_depresion_Individual_differences_in_animal_models_an_
approach_to_study_neurobiologi. doi:http://dx.doi.org/10.15517/ap.v28i117.14115
[9] F. E. Estévez Carrizo. (2000). Estudios de bioequivalencia: enfoque metodológico y aplicaciones prácticas en la evaluación de medicamentos genéricos. Rev Med Uruguay, 16(2), 133-143. [En línea]. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/2000v2/art5.pdf
[10] DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 2013. [En línea]. Disponible
en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013
[11] S. Hernández. (2006). “El modelo animal en las investigaciones biomédicas”, Biomedicina. Vol. 2, n° 3, pp. 252-256. [En línea]. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/revistabiomedicina/2-3/A%F1o2%20N%BA3%20Dic2006.pdf#page=52
[12] V. D. Garzón Cortés, “Modelos Utilizados en Investigación Biomédica”, en Seminario de Biotecnología y Bioseguridad de OGM’s.
[En línea]. Disponible en: https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/Herramientas-ensenanza-investigacion/Seminarios/Docs/biomedicina-seminario250915.pdf
[13] G. Riedel, L. Robinson & B. Crouch. (2018). “Spatial learning and flexibility in 129S2/SvHsd and C57BL/6J mouse strains using
different variants of the Barnes maze”, Behavioural Pharmacology. Vol. 29, n° 8, pp. 688-700. [En línea]. Disponible en: https://abdn.pure.elsevier.com/en/publications/s p a t i a l - l e a r n i n g - a n d - f l e x i b i l i t y - i n -129s2svhsd-and-c57bl6j-mouse-. doi:https://doi.org/10.1097/FBP.0000000000000433
[14] M. W. Pitts (2018). “Barnes Maze Procedure for Spatial Learning and Memory in Mice”, Bioprotocol. Vol. 8, n° 5. [En línea]. Disponible en: https://bio-protocol.org/e2744.doi:10.21769/BioProtoc.2744
[15] C. A. Puentes Morales. (2017). “Sistema de control para mapeo, estímulos lumínicos y sonoros en el laberinto circular de Barnes”,
Visión Investigadora. N° 1. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6080425
[16] B. Q. Geuther, S. P. Deats,, Fox, K. J., Murray, S. A., Braun, R. E., White, J. K., V. Kumar. (2019). “Robust mouse tracking in complex
environments using neural networks”, Communications Biology volume. Vol. 2, n° 124, pp. 1-11. [En línea]. Disponible en:
https://www.nature.com/articles/s42003-019-0362-1. doi:https://doi.org/10.1038/s42003-019-0362-1
[17] S. E. Egnor, & K. Branson. (2016). “Computational analysis of behavior. Annu”, Rev. Neurosci. Vol. 39, pp. 217-236. [En línea]. Disponible en: https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-neuro-070815-013845. doi:10.1146/annurev-neuro-070815-013845
[18] A. Rodríguez, M. Bermúdez, J. Rabuñal, & J. Puertas, “Fish tracking in vertical slot fishways using computer vision techniques”, Journal of Hydroinformatics, vol. 17, pp. 275–292, 2015.
[19] A. Rodriguez, H. Zhang, J. Klaminder, T. Brodin, P. L. Andersson & M. Andersson. (2017). “ToxTrac: A fast and robust software
for tracking organisms”, Methods in Ecology and Evolution. Vol. 9, n° 3, pp. 460-464. [En línea]. Disponible en: https://besjournals.
onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/2041-210X.12874. doi: https://doi.org/10.1111/2041-210X.12874
[20] K. V. Gris, J. P. Coutu & G. Denis. (2017). “Supervised and Unsupervised Learning Technology in the Study of Rodent Behavior”,
Frontiers in Behavioral Neuroscience. Vol. 11, pp. 1-6. [En línea]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnbeh.2017.00141/full. doi:10.3389/fnbeh.2017.00141

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.