Caracterização, impacto e implementação das energias alternativas na colômbia nas empresas públicas e privadas. Estudo preliminar
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
O presente escrito permite conhecer a caraterização e impacto das energias alternativas realizado pelas instituições públicas e privadas ao longo dos últimos seis anos na Colômbia. Realizou-se uma revisão bibliográfica dos principais contribuições feitas por diferentes pesquisadores apresentados em diferentes artigos de revistas especializadas. Na mesma medida, foram utilizadas diversas fontes tais como manuais, livros, artigos, brochuras, catálogos e recursos acadêmicos em revistas de opinião e especializadas. A fonte principal da consulta foi a página site do Ministério de Minas e Energia em onde se apresentam diferentes manuais com legislação vigente para a interpretação de resoluções e leis relacionadas com esta temática. Os resultados da revisão mostram o crescimento da cada tipo de energia das entidades na Colômbia
e deriva-se uma análise quanto aos benefícios e sua capacidade instalada.
Referências
Corporación para la Energía y el Medio Ambiente (Corpoema) y Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (Nov., 2012) Inversiones y gastos de AOM para la actividad de generación en zonas no interconectadas utilizando recursos renovables. Disponible en: http://www.creg.gov.co/phocadownload/presentaciones/corpoema_zni_aom.pdf
Grupo EPM, ESSA. (s. f.) Reseña histórica [En línea]. Disponible en: https://www.essa.com.co/site/accionistas/es-es/perfilcorporativo/rese%C3%B1ahist%C3%B3rica.aspx
Isagen (s. f.) Nuestras centrales [En línea]. Disponible en: https://www.isagen.com.co/SitioWeb/es/nuestro-negocio/generamos-energia/nuestras-centrales
Portafolio, (Septiembre, 2017), La planta de energía solar, Celsia Solar Yumbo, inició operaciones. Lugar: Periódico El Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/
economia/infraestructura/celsia-solar-yumbo-inicio-operaciones-509308
Vargas, K. “Energía solar para municipios de Cundinamarca”, El Campesino, (may., 2015). Disponible en: http://www.elcampesino.co/energia-solar-para-municipios-de-cundinamarca/
“Al hombro y en burro llegó la energía solar”, El Espectador, (may., 2015). Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/al-hombro-y-burro-llego-energia-solar-articulo-563309
Hybrytec, (Marzo, 2016), Soluciones energía solar. Disponible en: http://www.hybrytec.com/soluciones-energia-solar
(2005) Atlas de Radiación Solar de Colombia. Disponible en: http://www.upme.gov.co/atlas_radiacion.htm
R. Palacios, “Inventario documentado de represas en Colombia”, Trabajo de grado para optar al título de ingeniero civil, Universidad Militar Nueva Granada, 2013. Disponible en: http://www.umng.edu.co/
(S. f.). Irena (International Renewable Energy Agency). Disponible en: http://www.irena.org/
Ojea L. (Octubre, 2017) El extraño caso de que cuando más renovables y eficiencia hay, se registran los mayores datos de CO2 en el planeta. Disponible en: http://elperiodicodelaenergia.com/el-extrano-caso-de-que-cuando-mas-renovables-y-eficiencia-hay-se-registran-los-mayores-datos-de-co2-en-el-planeta/
(2006). Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia. Disponible en: http://www.upme.gov.co/atlas_viento.htm
N. Marzolf, Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia. Medellín: BID, Isagen, 2014. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6558/Energia%20Geotermica%20Colombia%207-1-14finalweb. pdf?sequence=1
V. M. Chamorro, Cartilla energía renovable. Ciudad: UPME, oct. 2014. Disponible en: http://www.upme.gov.co:81/sgic/sites/default/files/cartilla%20energia%20renovable.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y el Desarrollo (OEI). (s. f.) Luces para aprender. Disponible en: http://lucesparaaprender.org/web/
Sistema de Información Minero Energético Colombiano (Simec). (s. f.) Planes de Energización Rural Sostenible departamentales o regionales. Disponible en: http://www.upme.gov.co/zni/
Ministerio de educación nacional. (Noviembre, 2017) Colombia una potencia en energías alternativas. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028. html
Sistema de Información Minero Energético Colombiano (Simec). (s. f.) Fuentes no convencionales de energía. Disponible en: http://www.si3ea.gov.co/Home/Biomasa/tabid/76/language/en-US/Default.aspx
(S. f.) Guía para el mantenimiento de una planta fotovoltaica. Sun Fields Europe. Disponible en: https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/instalaciones-fotovoltaicas-tipos-de-mantenimiento/
Colombia ya construye su planta más grande de energía solar moderna. (Febrero, 2017) Lugar: Energía Limpia XXI Disponible en: https://energialimpiaparatodos.com/2017/02/26/26124/