Simulador de espacios acústicos
Barra lateral de artigos
Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
María Fernanda Díaz V, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
Ingeniera Electrónica, Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en Redes de Comunicación, Universidad del Valle. Estudiante Maestría en ingeniería con énfasis en electrónica, Universidad del Valle. Sus principales líneas de investigación son el audio y la acústica. Actualmente se desempeña como directora de programa de las Tecnologías en Electrónica y Telecomunicaciones de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.Conteúdo do artigo principal
Resumo
Cuando un sonido es producido en un recinto, un oyente recibe una señal de sonido directo y una señal de sonido reflejado en cada una de las superficies. Por lo anterior, escuchar una orquesta sinfónica al aire libre es diferente a escucharla en un recinto cerrado; se generan sensaciones diferentes.
La sonorización de voces e instrumentos en una aplicación de grabación o sonido en vivo, generalmente involucra efectos que generan la sensación de que una voz o instrumento está siendo reproducida en un espacio acústico específico, por ejemplo: en un coliseo, en una iglesia, en una sala pequeña de conciertos, etc.
El presente artículo resume un trabajo que está orientado a comprender el uso los filtros digitales para procesar una señal de audio y recrear la sensación de estar en diferentes recintos. El análisis de la función de transferencia y la primera aproximación de este simulador acústico se realizó usando los bloques de Simulink de la herramienta software de Matlab, basado en un ejemplo de reverberación de la Versión 7.0.4.36, y la tarjeta del Sistema de desarrollo TMS320C6711 DSK de Texas Instruments.