Modelación con la ley constitutiva viscohipoplástica para estudiar la respuesta dinámica de suelos finos arcillosos
Barra lateral de artigos
Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La microzonificación sísmica de Bogotá debe ser actualizada debido a que cuando se realizó su publicación en Agosto de 1997 existía mucha menos información que hoy. En muchos sitios es necesario realizar estudios locales de respuesta sísmica porque las características del subsuelo que se encuentra al realizar una perforación no coinciden con la descripción dada en la microzonificación. Estos estudios implican perforaciones, ensayos convencionales y dinámicos así como simulación de la propagación de ondas con modelos unidimensionales en la zona plana. La ley constitutiva viscohipoplástica es una alternativa para simular ensayos trixiales cíclicos, y otros, y permite estudiar la propagación de ondas en arcillas blandas con resultados mas realistas porque tiene en cuenta tanto el comportamiento viscoso como la no linealidad de estos suelos.