Tendencias en la formación en ingeniería de sistemas y afines
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
John Francined Herrera Cubides, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación Especialista en Alta Gerencia. Especialista en Construcción de Software para Redes. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Helio Henry Ramírez Arévalo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Educación. Ingeniero de Sistemas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Miembro Grupo Investigación “Investigación IT - Uniminuto”.Contenido principal del artículo
Resumen
Teniendo en cuenta que el sistema educativo debe buscar el objetivo de pertinencia en la formación del recurso humano que se necesita para incrementar la productividad del país (Castillo, 2011), no solo a nivel interno - entiéndase como ámbitos normativos, contextuales, políticos, pedagógicos y didácticos - (Pérez, MEN, s.f.), sino trascendiendo las fronteras geográficas ofreciendo un producto acorde con los requerimientos globalizados, de tal forma que responda a las necesidades y exigencias del entorno productivo y social, en el presente artículo se plantea la identificación de algunos ejes articuladores de la enseñanza alrededor del desarrollo de competencias que el sector organizacional, en este caso la industria del software, ha determinado como necesarios en el proceso de formación de los ingenieros de sistemas.
Esta prospectiva ha permitido identificar referentes de evaluación y actualización en los currículos de diferentes Instituciones de Educación Superior en el marco de los procesos de registro calificado, regulado por la Ley 1188/2008, el Decreto 1295/2010 y el Acuerdo No. 01 de 2010; con el fi n de fundamentar, en los futuros profesionales, las competencias que demanda el mercado contemporáneo en la formación en pregrado de Sistemas y afines.