Termoelectricidad: uso de las celdas peltier en el campo de la refrigeración y sus principales aplicaciones
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Cristian Rubio Ramírez, Universidad Francisco de Paula Santander
Ingeniero mecánico, investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander. Pertenece al grupo de investigación Gidpi.
Guillermo Martheyn Lizarazo, Universidad Francisco de Paula Santander
Ingeniero mecánico, investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander. Pertenece al grupo de
investigación Gidpi.
Emilio Vera Duarte, Universidad Francisco de Paula Santander
Ingeniero mecánico, magíster en Ciencias de Ingeniería Mecánica, docente investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander. Pertenece al grupo de investigación Fluter.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se señala la importancia que han tenido las celdas Peltier en el desarrollo tecnológico e industrial, demostrando, desde un punto de vista científico y matemático, su funcionamiento, los elementos que las componen y el cómo son aprovechadas de forma eficiente mediante el análisis crítico de todos los estudios que tienen como punto focal la termoelectricidad. Se compara el esquema investigativo elaborado hasta la actualidad —correspondiente a las celdas Peltier en el campo de la refrigeración—, organizado por segmentos de texto en los que se explica de manera teórica el funcionamiento y se destaca la producción de algunos modelos matemáticos.