Sostenibilidad financiera de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería en proyectos de interés social
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo desarrollado analiza la sostenibilidad financiera a través de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería, considerando su aplicabilidad en proyectos de interés social. El enfoque de este
estudio es cuantitativo, de tipo no experimental, ya que se pretende estudiar el comportamiento financiero en una edificación de viviendas de interés social de hasta seis pisos, con el objetivo es analizar los datos financieros emitidos por la empresa, sin modificar, manipular o intervenir directamente sobre la información obtenida. El diseño metodológico es transversal descriptivo ya que los datos serán obtenidos en un solo momento, para ser analizados en un estudio de caso, donde el propósito es describir el comportamiento financiero de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería estructural, llegando a la comparación financiera con la identificación de las diferencias y semejanzas, en el cual se determine el sistema que estructural
que presenta mejor viabilidad.
Referencias
[2]. Arnold, G. (2008). Corporate financial management. Pearson Education.
[3]. Stern, J., Stewart, B., & Chew, D. (1995). The EVA financial management system. Journal of applied corporate finance, 8(2).
[4]. Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2012). Fundamentals of financial management. Cengage Learning.
[5]. Madura, J. (2020). International financial management. Cengage Learning.
[6]. Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2013). Financial management: Theory & practice. Cengage Learning.
[7]. Bissonette, R., Corrie, C. R., & Wingate III, W. L. (2002). U.S. Patent No. 6,343,279. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
[8]. Vargas, E. R. M., & Barón, C. (2018). La Fiducia mercantil inmobiliaria en el sector de la construcción en Colombia. Revista Ingeniería de Obras Civiles, 8(1), 29-33.
[9]. Dew, J., & Xiao, J. J. (2011). The financial management behavior scale: Development and validation. Journal of Financial Counseling and Planning, 22(1), 43.
[10]. Dew, J., & Xiao, J. J. (2011). The financial management behavior scale: Development and validation. Journal of Financial Counseling and Planning, 22(1), 43.
[11]. Gapenski, L. C., & Pink, G. H. (2007). Understanding healthcare financial management. Chicago: Health Administration Press.
[12]. Parotta, J. L. M. (1996). The impact of financial attitudes and knowledge on financial management and satisfaction (Doctoral dissertation, University of British Columbia).
[13]. Pollitt, C. (2001). Integrating financial management and performance management. OECD Journal on Budgeting, 1(2), 7-37.
[14]. Boyer, D. F., & Hammersla III, W. E. (2001). U.S. Patent No. 6,208,973. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
[15]. Peel, M. J., & Wilson, N. (1996). Working capital and financial management practices in the small firm sector. International Small Business Journal, 14(2), 52-68.
[16]. Kerkmann, B. C., Lee, T. R., Lown, J. M., & Allgood, S. M. (2000). Financial management, financial problems and marital satisfaction among recently married university students. Journal of Financial Counseling
and Planning, 11(2), 55.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Vanessa Rodríguez Rueda, Edgar Ricardo Monroy Vargas, Diego Fernando Bedoya Ríos, María Alejandra Bohórquez Joya, Implementación de un sistema de tratamiento individual para mejorar la calidad del agua de la vereda Sabaneta Alta, San Francisco, Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 32 (2022): ENERO-JUNIO
- Efrain Casadiego, Constanza Garcia, Deicy López, Ricardo Monroy, Harold Chavez, Desarrollo Sostenible Rural: Análisis De La Infraestructura De Veraguas-Pacho, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO