Implementación de un sistema de tratamiento individual para mejorar la calidad del agua de la vereda Sabaneta Alta, San Francisco, Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio se enfoca en dar soluciones a la potabilización y distribución de agua potable en el sector rural Sabaneta Alta, perteneciente al municipio de San Francisco, Cundinamarca, donde se implementan dos ramas de ingeniería, civil y mecatrónica, con el fin de desarrollar un proyecto que beneficie a la comunidad rural ante las problemáticas que se han presentado en el sector y que se siguen presentando actualmente. De este modo, el sector tendrá la oportunidad de acceder al agua potable a través de un dispositivo portátil y adaptable a las tuberías de los hogares, ya que este filtro es diseñado de forma natural empleando agregados finos y agregados gruesos, lo cual garantiza una eficiencia de turbidez apta para la calidad del agua. Adem s, este sistema portable contará con rayos UV que ayudarán a la desinfección del recurso hídrico.
Referencias
N. C. Chulluncuy-Camacho, “Tratamiento de agua para consumo humano”, Ing. Ind., n. 29, pp. 153-170, mar. 2011, doi: 10.26439/ing.ind2011.n029.232.
A. Bohórquez P., comunicación personal, 20 de noviembre de 2020.
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Documento Conpes 3810, Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural, 2014.
W. Carrasco Mantilla, Estado del arte del agua y saneamiento rural en Colombia. Revista de Ingeniería 0(44):46.
Dubey, M. Agarwal, A. B. Gupta, R. K. Dohare y S. Upadhyaya. 2016. “Automation and control of water treatment plant for defluoridation”. Int. J. Adv. Technol. Eng. Explor., vol. 4 n. 26, pp. 6-11,
, doi: 10.19101/IJATEE.2017.426002.
G. E. El-Taweel, y G. H. Ali, “Evaluation of Roughing and Slow Sand Filters for Water Treatment”. Water Air, Soil Pollut., vol. 120, n. 1, pp. 21-28, 2000, doi: 0.1023/A:1005252900175.
R. C. Haro Águila, “El uso de la zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel, Cajamarca, 2015”, trabajo de grado, Univ. Nac. Santiago Antúnez de Mayolo, Fac. Cienc. Ambient., Huaraz, Perú, 2016..
M. Álvarez Cortiñas, E. Íñiguez Pichel, y O. Cadahía Maríz, “Evaluación de cinco plantas para el tratamiento de eliminación de microcistinas en agua de consumo humano”, Rev. Salud Ambient., vol. 17, n. 1, pp. 100-108, 2017.
M. Romero, M. “Tratamientos utilizados en la potabilización de agua”. Bol. Electrón. Fac. Ing. – Univ. Rafael Land var, n. 8, 2008.
“Par metros de calidad de las aguas”, en Bonsai Menorca. [En línea]. Disponible: http://www.bonsaimenorca.com/articulos/articulos-tecnicos/parametros-de-calidad-de-las-aguas-de-riego
Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
Resolución 2115 de 22 de junio de 2007, “Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano” Diario Oficial n. 46.679 de 4 de julio de 2007.
J. F. Rojas Vargas, V. L. Robayo Mayorga, D. C. Córdoba Velandia
“Calidad del agua: Normatividad ―Reporte de información al SUI― Diagnóstico nacional”, Bogotá, Colombia: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Departamento Nacional de Planeación, 2017.
Ministerio de Salud y Protección Social, “Informe nacional de calidad del agua para consumo humano INCA 2016”, Bogotá, Colombia: Subdirección de Salud Ambiental, mayo, 2018.
Ministerio de Salud y Protección Social, “Informe nacional de calidad del agua para consumo humano INCA 2017”, Bogotá, Colombia, marzo, 2019.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Antonio Galindo Caicedo, Edgar Ricardo Monroy Vargas, Vanessa Rodríguez Rueda, Efraín Casadiego, Martín Espítia Nery, Nelson Vargas, Sostenibilidad financiera de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería en proyectos de interés social , INVENTUM: Vol. 16 Núm. 30 (2021): ENERO - JUNIO
- Efrain Casadiego, Constanza Garcia, Deicy López, Ricardo Monroy, Harold Chavez, Desarrollo Sostenible Rural: Análisis De La Infraestructura De Veraguas-Pacho, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO