Evaluación a la producción de praderas renovadas y no renovadas en explotaciones lecheras especializadas de la sabana de Bogotá
Article Sidebar
How to Cite
Article Details
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Author Biography
Ana Milena Riaño, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniera en Agroecología, Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Main Article Content
Abstract
En toda explotación pecuaria, la obtención de una relación óptima suelo-planta-animal requiere la identificación de los recursos existentes, el manejo que reciben, el conocimiento de las especies utilizadas, además del manejo agronómico y zootécnico respectivo. Por estas razones, es indispensable el uso de metodologías cuantitativas que permitan optimizar el manejo en finca, de diferentes parámetros responsables de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones, tales como calidad nutricional, oferta y disponibilidad de forraje, carga animal y manejo del pastoreo en fincas orientadas a la producción de leche, específicamente en la Sabana de Bogotá, región donde se realizó el presente trabajo.
Con este propósito fueron evaluadas praderas en diferentes explotaciones lecheras especializadas de la Sabana de Bogotá, para estimar la oferta y disponibilidad de forraje, su composición botánica, número de animales posibles de sostener durante un tiempo determinado, calidad nutricional de las especies, nivel de suplementación y producción láctea obtenida.
De esta manera, se presentan promedios para cada una de las fincas seleccionadas, después de analizar los parámetros más relevantes como producción de forraje, días de ocupación y descanso, producción láctea en litros por día, animal y materia seca, para cada rotación evaluada.