Impact of logistics processes and the supply chain in civil works as a mechanism for improving construction storage
Article Sidebar
How to Cite
Article Details
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Main Article Content
Abstract
The following research article proposes different logistics strategies necessary to reduce the negative impact on physical stock losses of inventories mainly in the storage centers of civil works that companies own. It is important to bear in mind that not all logistics models are
applicable in the storage centers of a civil work, so it is vital to carry out a detailed inspection to be sure that it meets the conditions for excellent results. The objective of this process is to provide recommendations for optimal storage of construction items and minimize losses due to theft or
bad receipt.
References
A. Urrego, “Los precios del acero, el hierro y el alambre subieron 75 % por el comercio mundial”, La República, 2021, 6 de julio. Disponible en: https:// www.larepublica.co/economia/los-precios-delacero-el-hierro-y-el-alambre-subieron-75-por-ladinamica-
mundial-3196141.
Termiser, “Cómo evitar el robo de material de construcción en una obra”, Termiser, 2018, 22 de agosto. Disponible en: https://www.termiser.com/evitar-robo-material-de-construccion-en-obra/.
C. Rodríguez, “Optimización del uso de los recursos disponibles en obras de construcción” tesis de pregrado, Universidad Andrés Bello, Caracas, 2005. Disponible en: https://repositorio.unab.cl/xmlui/ handle/ria/13674.
A. Garzón y Y. Osorio, “Reutilización de contenedores para sistema de almacenamiento de materiales en obra”, Universidad la Gran Colombia, s.f. Disponible en: https://repository.ugc.edu. co/bitstream/handle/11396/5732/PANEL%20%20 SISTEMA%20DE%20ALMACENAMIENTO%20PARA%20 MATERIALES%20EN%20OBRA.pdf.
A. Contreras, C. Atzyr, J. Martínez y D. Sanchez, “Gestión de políticas de inventario en el almacenamiento de materiales de acero para la construcción”, Revista Ingeniería Industrial, vol. 17, no. 1, pp. 5-22, 2018. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047360
G. Aliaga, “Juan Peña Llopis. Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión del territorio. Alicante: Editorial Club Universitario, 2006, 310 p. [reseña]”, Revista Geografía Norte Grande, no. 36, 2006. Disponible en: https:// n9.cl/cg2tl
EAE Business School, “Retos en supply chain”, EAE Bussines School”, 2021, 21 de abril. Disponible en: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/modeloeoq- el-control-mas-sencillo-para-los-inventarios/.
D. Betancourt, “Sistema de revisión continua de inventarios: definición, métodos y ejemplos”, Ingenio Empresa, 2018, 16 de mayo. Disponible en: https:// www.ingenioempresa.com/sistema-de-revisioncontinua/.
Quad Minds, “5 problemas logísticos comunes y cómo resolverlos”, Quad Minds, 2022, 4 de enero. Disponible en: https://www.quadminds.com/blog/problemas-logisticos.
G. Montenegro y A. Marchesin, “Sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID)”, Nuevas Tecnologías, no. 2, 2007. Disponible en: https:// www.enacom.gob.ar/multimedia/bibliotecas/ archivos/biblioteca_16395.pdf.
J. Duque, M. Cuellar y J. Cogollo, “Slotting y picking: una revisión de metodologías y tendencias”, Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería, vol. 28, no. 3, pp. 514-527, 2020. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7646402