Identificación de principios de arquitectura empresarial para la gestión de factores de impacto en entidades públicas colombianas utilizando TOGAF
Article Sidebar
How to Cite
Article Details
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Author Biographies
Hernán Cruz Bueno, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Gestión y desarrollo software, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Escuela de ingenierías.Wilson Briceño Pineda, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster in Bussines Administration, Southern Illinois University, Carbondale, Decano facultad sistemas
UNAB.
Main Article Content
Abstract
Con el lanzamiento del marco de arquitectura nacional en Colombia, la Arquitectura Empresarial (AE) está tomando cada vez más auge en el sector público, con el propósito de mejorar y transformar la organización desde las Tecnologías de la Información (TI) y el área de negocios. Se han identificado factores de impacto para la implementación de AE que fueron recopilados mediante una revisión bibliométrica de investigaciones internacionales en un trabajo anterior y aunque los principios de arquitectura empresarial (PAE) son considerados como un elemento fundamental en la definición de AE, se encuentran algunas limitaciones en la definición de los mismos, dado que no abarcan y brindan importancia suficiente a dichos factores. Este trabajo propone un conjunto de principios de arquitectura bajo el “framework” de Togaf, basados en la gestión e importancia de los factores de impacto para la implementación de AE en el sector público colombiano, con el fin de convertir a futuro dichos factores en principios y otorgar la importancia requerida a estos, a lo largo de una AE en una entidad pública.