Caracterización taxonómica de la especie Frankliniella occidentalis (Thisanoptera: Thripidae), plaga del cultivo de rosa para exportación
Contenido principal del artículo
Resumen
La exportación de flores cortadas es una importante fuente de divisas para el país; actualmente Colombia es el principal proveedor de flores a EE.UU., especialmente de rosas, que se comercializan por valores superiores a los 500 millones de dólares.
El cultivo de la rosa bajo invernadero tiene diversos problemas fitosanitarios que obstaculizan los procesos de producción. Foliolos, botones florales y pétalos de la rosa son atacados por las “thrips de los invernaderos”, que corresponde a la especie Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thisanoptera: Thripidae). Los estados inmaduros y adultos de la plaga chupan y raspan los diversos órganos de la planta ocasionando daños directos; de otra parte, estos espécimenes pueden ser transportados en la flor cortada especialmente al mercado europeo ocasionando obstáculos fitosanitarios en su comercialización.
Como respuesta a lo anterior, se realizó en el laboratorio de Entomología del programa de Ingeniería Agroecológica de UNIMINUTO, un trabajo de investigación aplicada dirigido a establecer los parámetros taxonómicos más relevantes de la especie, con el fin de aportar métodos científicos que conduzcan a establecer su verdadera identificación; este trabajo usó claves taxonómicas establecidas en otros países, como es el caso específico de Cuba (Liuva Perez Lopez Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal) S.N, las cuales se siguieron cuidadosamente a fin de presentar resultados fotográficos de las características de su morfología externa y la distribución de sus setas (Chaetotaxia). Esto reviste importancia para la formación integral de los estudiantes de Entomología y facilitan los procesos de identificación de la especie por los profesionales comprometidos con la producción y comercialización de flores.
Detalles del artículo
Sección
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.