Diferenciación de especies Diatraea spp. Que afectan los cultivo de caña en la región del Gualiva
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Sandra Parada, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Tesista. Ingeniería Agroecológia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Eberth Ebratt, ICA Tibaitata
Magíster en Entomólogo Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Molecular ICA Tibaitata.Miguel A. Benavides, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en entomología, ingeniero agrónomo de la Universidad de Nariño, docente de cátedra de la Corporación Universitaria Minuto de Dios del programade Ingeniero de Sistemas desde el año 2004.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó un diagnóstico de las especies de Diatraea spp, encontradas durante la recolección directa de estados inmaduros en cañas listas para beneficio y cañas de 7 a 9 meses después del corte. La recolección de los espécimenes, se hizo directamente sobre los tallos de cañas en cultivos de la variedad POJ en los municipios de Villeta y Nimaima Cundinamarca, por un tiempo de ocho meses empezando en el mes de Octubre de 2006 y finalizando en el mes de Junio de 2007, con un total de ochenta larvas recolectadas.
Se reconocieron tres especies de barrenador Diatraea saccharalis, D. indigenella y una especie que se encuentra en proceso de reconocimiento; en la recolección se obtuvieron promedios de porcentaje de 75,71%, 22,81 y 1,44%, respectivamente. El diagnóstico consistió en observar las diferencias morfológicas mas relevantes de cada una de las tres especies.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Catalina Muñoz Caro, Luis Fernando Suárez, Miguel A. Benavides, Caracterización taxonómica de la especie Frankliniella occidentalis (Thisanoptera: Thripidae), plaga del cultivo de rosa para exportación , INVENTUM: Vol. 3 Núm. 4 (2008): enero-junio