Análisis de viabilidad operativa para la Generación de Energía Fotovoltaica en el norte de Antioquia, Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante la evaluación espacial, la identificación de las variables climáticas y el uso de programas de análisis espacial como ArcGIS, Google Earth PRO fue posible la viabilidad económica, técnica y espacial para la evaluación de un proyecto de generación fotovoltaica en el municipio de Caucasia, Antioquia (Colombia).
Para tal fin, se tuvo en cuenta que la generación de energías limpias en Colombia, como un mercado poco explotado y con un nivel de competencia bajo, requiere de la implementación de nuevas leyes para la disminución en la producción de gases de efecto invernadero como lo refiere la resolución CREG-030 de 2018, la cual regula la generación de energía a pequeña escala, en la cual se favorece a pequeños productores de energías renovables, facilitando la venta de la energía producida a los comercializadores en Colombia.
Con la entrada en vigor de nuevas políticas mundiales para la generación de energías limpias, este mercado poco explotado, a medida que se implementan estas políticas nacionales e internacionales, se hace más atractivo para los inversionistas. Para la implementación y aplicación de estas nuevas regulaciones, es importante la evaluación de viabilidad de este tipo de proyectos en cuanto mejoramiento y vida útil de los mismos.
Referencias
Manual de Arcgis 9.3 - básico”, 2010, descripción de la suite arcgis , representacion y consulta de datos, huancayo, Peru, https://mappinggis.com/wp-content/uploads/2012/04/MANUAL_ARCGISbasico.pdf. Accedido el 22 de julio de 2022. [En línea].
L. C. Bassotto, R. M. F. d. Nascimento, M. A. Lopes, M. A. Lopes Filho, G. C. d. Benedicto y M. P. Tavares, “Energia fotovoltaica: análise de custos de produção em propriedade leiteira de Minas Gerais”, Revista em Agronegócio e Meio Ambiente, vol. 15, n.º 4, pp. 1–16, septiembre de 2022. Accedido el 11 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.17765/2176-9168.2022v15n4e9619”
D. Blas Martínez, “Instalación de paneles fotovoltaicos en bosal s.a”, resumen extendido de trabajo de grado, Escuela universitaria de ingeniería técnica e industrial de Zaragoza, Zaragoza, 2010.
Dans E. “Energía solar en todas partes”. El Blog de Enrique Dans. https://www.proquest.com/blogspodcasts-websites/energía-solaren-todas-partes/docview/2699710128/se-2. (accedido el 14 de octubre de 2022)
S. Navarro Rayas, “Implementación de un sistema fotovoltaico para la alimentación de un edificio de usos múltiples”, resumen extendido de Tesis Magistral, UTJ, Guadalajara, 2017. [En línea]. Disponible: https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/781/1/Soraya%20Navarro%20Rayas,%20José%20Antonio%20González,%20César%20López%20Andrade%20MERpdf
J. A. Ladrón de Guevara, “Diseño y cálculo de una instalación fotovoltaica aislada”, resumen extendido de trabajo de grado, universidad politécnica de madrid, MADRID, 2015. Accedido el 13 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://oa.upm.es/52204/1/PFC_JORGE_ALVARADO_LADRON_DE_GUEVARA.pdf
S. Nespolo, B. C. d. Gama, V. S. Guerra, V. D. Batista, V. d. M. Lopes y J. D. d. Lima, “Análise de viabilidade econômica da implantação de um sistema fotovoltaico em uma propriedade rural”, Revista em Agronegócio e Meio Ambiente, vol. 15, n.º 3, pp. 1–17, julio de 2022. Accedido el 30 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.17765/2176-9168.2022v15n3e9419
Energía Solar Fotovoltaica. madid: Creative Commons, 2020. Accedido el 26 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://oscarperpinan.github.io/esf/ESF.pdf
J. A. Ladrón. “Diseño y cálculo de una instalación fotovoltaica aislada”, resumen extendido de trabajo de grado, universidad politécnica de madrid, MADRID, 2015. Accedido el 13 de enero de 2022. [En línea]. ENERGÍA SOLAR Fotovoltaica.madid: Creative Commons, 2020. Accedido el 26 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://oscarperpinan.github.io/esf/ESF.pdf
“High voltage live line work”, in Electric Safety Regulation 2002 (div. 3), Office of the Queensland Parliamentary Counsel, Australia. See in http://www.dir.qld.gov.au/electricalsafety/business/workers/live/safely/index.htm
D. A. Arenas Sánchez. Libro interactivo sobre energía solar y sus aplicaciones. Universidad tecnológica de pereira, 2011. Accedido el 18 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/29243269-1d0b-4c348c23b3229dbdc19a/content
P. López. (2022). Diseño de una instalación solar fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica de una vivienda aislada”, trabajo de grado, escuela TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA, Tarragona, 2015. Accedido el 21 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible: http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/2317pub.pdf
IEEE Guide for Application of Power Apparatus Bushings, IEEE Standard C57.19.100-1995, Aug. 1995
“COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021”, ANDI, Bogota, 1, enero de 2020. Accedido el 12 de noviembre de 2021. [En línea]. Disponible: https://www.andi.com.co/Uploads/Balance%202020%20y%20perspectivas%202021_637471684751039075.pdf
Qué tan competitiva es la energía colombiana. Revista Semana, julio de 2015. Accedido el 1 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://www.semana.com/economia/articulo/analisis-produccion-energetica-del-pais-sucompetitividad/211733/
Epm, “Vicepresidencia ejecutiva proyectos e ingeniería”, EPM, Medellin, noviembre de 2013. Accedido el 17 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible: https://cu.epm.com.co/Portals/institucional/transparencia/documentos/informevicepresidencia-proyectos ingenieriaepm.pdf
Precio de bolsa y escasez. Portal XM. https://www.xm.com.co/transacciones/cargo-porconfiabilidad/precio-de-bolsa-y-escasez (accedido el 10 de noviembre de 2022).
Asociación Municipal de Colonos del Pato, “Informe de cálculos para sistema solar fotovoltaico”, Asociación Municipal de Colonos del Pato, pato, 1, octubre de 2017.
Mapas de recursos solares de Colombia. Solar Irradiance data | Solargis. https://solargis.com/es/maps-and-gisdata/download/colombia (accedido el 14 de abril de 2022).
Atlas Climático Ideam”. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html?fbclid=IwAR2UMcXLBmb (accedido el 7 de septiembre de 2022).
“NASA POWER | Data Access Viewer”. NASA POWER Prediction Of Worldwide Energy Resources. https://power.larc.nasa.gov/dataaccessviewer/ (accedido el 9 de agosto de 2022).
LINEAMIENTO TÉCNICO 2022, LINEAMIENTO TÉCNICO 2022, Mineducacion Colombia, Bogota, 2022
S. A. Dogahe, E. J. Javaran y M. Abdolzadeh, “Energy and economic analysis of photovoltaic, concentrating photovoltaic, and combined concentrating photovoltaic/ thermal‐organic Rankine cycle power plants in Iran”, Environmental Progress & Sustainable Energy, octubre de 2021. Accedido el 1 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1002/ep.13763
A. D. Quansah et al., “Assessment of solar radiation resource from the NASA-POWER reanalysis products for tropical climates in Ghana towards clean energy application”, Scientific Reports, vol. 12, n.º 1, junio de 2022. Accedido el 10 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1038/s41598-022-14126-9
J. G. Luis Cordova, A. Dueñas Rodríguez, K. Byttebier y Y. Delgado Triana, “Energy and Law. A Critical Approach to the Cuban Context”, Global Jurist, diciembre de 2021. Accedido el 13 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1515/gj-2021-0085
Umbarilla L; Alfonso F; Rivera J. Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el crecimiento económico (2015). Revista de investigación agrarian y Ambiental. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julio César Rivera Rodríguez, La ingeniería del siglo XXI se enfrenta a catorce desafíos principales - national academy of engineering , INVENTUM: Vol. 11 Núm. 21 (2016): julio-diciembre
- Julio César Rivera Rodríguez, Los drones: una alternativa para el desarrollo de la ingeniería en Colombia , INVENTUM: Vol. 12 Núm. 23 (2017): Julio-Diciembre
- Julio César Rivera Rodríguez, ¿Hacia dónde van las tendencias en ingeniería? , INVENTUM: Vol. 12 Núm. 22 (2017): Enero-junio
- Julio César Rivera Rodríguez, Entre el recurso hídrico y el medio ambiente. Consideraciones frente a los Objetivos del Milenio , INVENTUM: Vol. 15 Núm. 29 (2020): JULIO-DICIEMBRE
- Julio Cesar Rivera Rodríguez, Editorial: La inclusión social, un camino para la apertura de escenarios investigativos en ingeniería , INVENTUM: Vol. 10 Núm. 18 (2015): enero-junio
- Julio César Rivera Rodríguez, La especialización tecnológica en herramientas para la gestión de datos - big data. Una opción necesaria , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- Julio César Rivera Rodríguez, Desafíos para la ingeniería frente a la publicación de artículos derivados de los procesos de e investigación en educación superior , INVENTUM: Vol. 16 Núm. 30 (2021): ENERO - JUNIO
- Julio César Rivera Rodríguez, Hacia una sociedad resilente. Un punto de vista desde la facultad de ingeniería , INVENTUM: Vol. 11 Núm. 20 (2016): enero-junio
- Julio César Rivera Rodríguez, Diversidad en la multiculturalidad del conocimiento científico. Las ciencias básicas y la ingeniería para la construcción de saberes en diferentes contextos , INVENTUM: Vol. 13 Núm. 25 (2018): JULIO-DICIEMBRE
- Julio César Rivera Rodríguez, Entre la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Miradas y aportes en un mundo contemporáneo , INVENTUM: Vol. 15 Núm. 28 (2020): ENERO-JUNIO