Propuesta didáctica para la enseñanza de la parábola en Ingeniería Civil
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Sara Giraldo J., Corporación Universitaria Minuto de Dios
Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. M.Sc en Matemáticas de la Universidad Nacional sede Bogotá. Especialista en Educación Matemáticade la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Análisis de Datos de la Universidad de la Sallede Bogotá. Licenciada en Educación Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmentees la Directora del Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, CorporaciónUniversitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Sede principal, Bogotá D.C.
Frey Rodríguez P., Corporación Univesitaria Minuto de Dios
Especialista en Educación Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional.Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional sede Bogotá. Aspirante al título de M.Sc en InformáticaEducativa de la Universidad de la Sabana. Docente de tiempo completo del Departamento deCiencias Básicas, Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Sedeprincipal, Bogotá D.C.Propuesta didácticapara la enseñanza dela parábola enIngeniería CivilContenido principal del artículo
Resumen
Este artículo da cuenta de una experiencia en el aula de clase para la enseñanza de la parábola en estudiantes de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) desarrollada durante el segundo semestre de 2004. En su diseño, se consideraron referentes pedagógicos y matemáticos que sirvieron como derroteros para la construcción de una propuesta metodológica donde el estudiante se enfrenta a situaciones muy similares a las que desarrollará en su vida profesional. Para la implementación se tuvieron en cuenta tres fases: contextualización, construcción y ampliación. Finalmente se presentan los resultados de la puesta en el aula desde tres aspectos: el trabajo de los estudiantes, la comprensión y la interacción didáctica, con las cuales se evidenció que para introducir la parábola a estudiantes de Ingeniería Civil debe iniciarse con una situación problema, específica de su futuro campo de acción, ya que de esta manera se motiva y se destaca la importancia de dicha cónica.
Artículos similares
- Sara Giraldo J, Adriana Maritza Matallana M., Diseño de un instrumento para el análisis de libros de texto de matemáticas: Descripción de una experiencia de investigación , INVENTUM: Vol. 4 Núm. 7 (2009): julio-diciembre
- Juan Camilo Cordoba Montoya, Julio César Rivera Rodríguez, Análisis de viabilidad operativa para la Generación de Energía Fotovoltaica en el norte de Antioquia, Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Gladiz Cuervo, José Vicente Organista Rodríguez, Concurso de robótica Kenjutsu Robot como estrategia pedagógica para el aprendizaje y la participación , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Angie Vannesa Galindo Ipuz, César Stivens Durán Cespedes, Estudio comparativo de la eficiencia y eficacia frente al uso de algoritmos genéticos y de enjambres , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Marco Antonio Ramírez Porras, Frey Rodríguez Pérez, Construcción de una prueba diagnóstica en matemáticas para los estudiantes que ingresan a UNIMINUTO , INVENTUM: Vol. 7 Núm. 12 (2012): enero-junio
- Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas, Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- José Fernando Pinto Cruz, Evelyn Sarmiento Puentes, Los blogs como refuerzo en el aprendizaje de los sistemas operativos , INVENTUM: Vol. 11 Núm. 21 (2016): julio-diciembre
- Rafael Antonio Acosta Rodríguez, Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Alternativas de agricultura urbana como respuesta a la Responsabilidad Social Universitaria. Una revisión de literatura , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
- David Julian Molina Beltran, Jhon Alexander Peñafiel Castro, Juan Gabriel Martinez, Oscar Jardey Suarez, Herramientas virtuales para la enseñanza de la Física: Circuito RC , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Deison Duarte, Katherine Lopez, Sonia Meneses, Modelo de probabilidad de accidente en bicicleta. Caso de estudio Engativá, Bogotá , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sara Giraldo J., Frey Rodríguez P., Adriana Maritza Matallana M., ¿Por qué estudiar matemáticas? , INVENTUM: Vol. 4 Núm. 7 (2009): julio-diciembre