Caracterización de tres ecotipos de quinua " chenopodium quinoa willd" mediante técnicas agroecológicas, en dos zonas agroclimatologicamente diferentes del departamento de Cundinamarca
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Astrid Ximena Cortés Lozano, Corporación Universitaria Minuto de Dios
IngenieroAlvaro JR. Rubiano, Corporación Universitaria Minuto de Dios
IngenieroContenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo recoge los resultados de una investigación que tuvo en cuenta las nuevas tendencias de comercialización y producción agrícola que se rigen bajo los términos de productividad, calidad y competitividad; la inexistencia de variedades de quinua que ofrezcan al agricultor características ideales de cultivo (adaptación al medio y buen rendimiento); la selectividad genética producto de la participación de factores ambientales y la intervención del hombre, que de alguna manera ha orientado su evolución hacia las variables más convenientes para su utilización agrícola.
Teniendo en cuenta los antecedentes descritos, se realizó la investigación con el objeto de caracterizar tres ecotipos de quinua “Chenopodium quinoa willd.” en dos zonas agroclimatológicamente diferentes y donde se evaluó y comparó su comportamiento, desarrollo, rendimiento y adaptabilidad.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Ximena Cortés Lozano, Sandra Milena Parada Pire, Miguel Benavides Rosero, Evaluación de chrysoperla carnea, como depredador del áfido myzus persicae en ornamentales , INVENTUM: Vol. 1 Núm. 1 (2006): enero-diciembre