Línea base y componentes agroecológicos de un sistema productivo de cacao en el municipio de Medina, Cundinamarca
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Martha Lizzy Rojas García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Zootecnista, Candidata a Magíster en Producción tropical Sostenible-Docente investigadora, Coordinadora programa Ingeniería Agroecológica UNIMINUTO Sede Cundinamarca Centro Regional Zipaquirá.Miguel Benavides Rosero, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero Agrónomo, Magíster en Entomología, asesor de investigación.Daniel Felipe Mayorga Galeano, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante activa perteneciente al semillero de investigación de Ingeniería Agroecológica de Zipaquirá desde el año 2010.Denys Manjarres, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante activa perteneciente al semillero de investigación de Ingeniería Agroecológica de Zipaquirá desde el año 2010.Contenido principal del artículo
Resumen
La línea base en un sistema productivo agrícola es el marco de referencia cualitativo y cuantitativo para analizar los impactos y los cambios producidos como resultado de una intervención en dicho sistema. UNIMINUTO a través del macro proyecto “Desarrollo e Implementación de tecnologías agroecológicas para recuperar la capacidad productiva del sistema de producción de cacao, con énfasis en fitoprotección, en Medina – Cundinamarca”, planteó como objetivo este estudio de caso para determinar la línea base del sistema productivo cacao y sus componentes agroecológicos en Medina, Cundinamarca, a fin de contar con un soporte técnico de primera aproximación al territorio. A mediano plazo se pretende desarrollar e implementar tecnologías agroecológicas para recuperar y alcanzar una productividad sostenible en el sistema de producción de cacao, a través de métodos de investigación participativa y de metodologías de extensión, campesino a campesino. Para efectuar la recolección de información se utilizaron la entrevista y el diálogo semiestructurado como herramientas de trabajo comunitario. Se logró identificar y evaluar la situación inicial de los pequeños productores a nivel de características del cultivo y especies asociadas, manejo agroecológico del cultivo, recursos disponibles para el ejercicio productivo y características sociales a nivel familiar.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Ximena Cortés Lozano, Sandra Milena Parada Pire, Miguel Benavides Rosero, Evaluación de chrysoperla carnea, como depredador del áfido myzus persicae en ornamentales , INVENTUM: Vol. 1 Núm. 1 (2006): enero-diciembre