Comunidad sorda: aproximación a su cultura en el área metropolitana

Contenido principal del artículo

Luisa Fernanda Suárez Monsalve
https://orcid.org/0000-0003-2415-594X
Neffer Marcela Rivas Renteria
https://orcid.org/0000-0001-8706-9569
Edgar Fernando Caballero Hernández
https://orcid.org/0000-0002-9779-4593

Resumen

El presente estudio pretendió describir la cultura sorda en el área metropolitana. Cualitativo etnográfico donde se recolectaron datos a través de entrevistas semiestructuradas a intérpretes y personas sordas, exploración de redes sociales, lectura de artículos indexados y de reflexión, navegación en páginas web de asociaciones de sordos y observación no participante al interior de la comunidad; posteriormente se categorizó y analizó la información. Se encontró una cultura con valores mismos que surgen dentro de los entornos de socialización y lucha por necesidades en materia de comunicación y acceso a diversos espacios y roles. No es posible generalizar la cultura sorda del área metropolitana a otras culturas, así como sucede también con población oyente. Se identifica la incidencia de la lengua de señas en la construcción de interacciones costumbres y creencias facilitando la constitución de todos los elementos que la establecen como comunidad y cultura. Se identificaron estudios de culturas sordas (App nivel internacional en países hispanohablantes) de países distintos a Colombia, coincidiendo en la identificación de esta población con lengua materna distinta a la de su nación. Es importante socialmente el reconocimiento de la situación actual de este grupo social, con necesidades y características especiales que
requieren ser visibilizadas. La comunidad sorda del área metropolitana es diversa tanto en su capacidad comunicacional dentro del mismo territorio y distinto vocabulario según la región del país, lo que dificulta desagregar sus diferencias para identificar aspectos en común de la comunidad.

Citas

Abello, V. (2017). Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y culturales en las prácticas comunicativas. Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6458.

Barreto, A., & Cortés, Y. (2014). Aspectos relevantes del discurso en Lengua de Señas Colombiana (lsc). http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1217/ TFM%20MODS%202014 %20JOHN%20RICHARD%20JIMENEZ.pdf?isAllowed=y&sequence=1.

Calderón, A. (2014). La construcción cultural del sujeto sordo. Revista do núcleo de antropología urbana da USP, (14).https://doi.org/10.4000/pontourbe.1671.

De la Paz, M. & Salucci, M. (2009). Elementos de la cultura sorda: Una base para el currículum intercultural. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 8(15), 31-49.

Escobar, R. (2019). Alfabetización de modelos lingüísticos jóvenes y adultos para la comunidad sorda: la historia de la lengua de señas colombiana. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10768.

Frigola, S. (2010). La comunidad sorda de Catalunya. Les llengües de signes com a llengües minoritàries: perspectives lingüístiques, socials i polítiques, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 29-54. DOI: 10.2436/15.0100.01.25.

Instituto Nacional para Sordos (2011). Boletín: Observatorio social Población Sorda colombiana - Contribuyendo a la construcción de una sociedad incluyente y participativa para la población sorda en Colombia. www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/publicaciones/boletin_observatorio02.pdf.

Jiménez, J.R. (2015). Educación para el trabajo y ubicación laboral de la comunidad sorda en Colombia. UCAM. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1217/TFM%20MODS%202014 %20JOHN%20RICHARD%20JIMENEZ.pdf?isAllowed=y&sequence=1.

Keller, H. (2003). Apuntes para una sociología de la comunidad sorda. Educación y biblioteca, 138, 50. https://bit.ly/2Hmt15G.

Molina, L., Ipiña, M., Reyna, C. & Guzmán, R. (2011). Competencia social en niños con sordera profunda. Revista CESPsicología, 4(1) ,1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539418002.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/

Organización Mundial de la Salud (15 de marzo de 2019). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss.

Oviedo, A. (2013). La cultura sorda. Notas para abordar un concepto emergente. III Congreso Internacional con sede en Buenos Aires. V Congreso latinoamericano. VI Congreso Nacional de salud mental y sordera: “una nueva mirada de la sordera: en lo personal, familiar y social”. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_2013.pdf?sequence=1.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi.

Pérez, Ó. (2014). Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. DILEMATA, 15, 267-287. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1025.

Rivera, G. (2009). Comunidad y Sentido de Comunidad. Tesis de grado, facultad de ciencias sociales, Universidad de Chile, Santiago. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/ pdfAmont/cs-meza_g.pdf.

Saldarriaga, B. C. (2014). Personas sordas y diferencia cultural, representaciones hegemónicas y críticas de la sordera.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52064.

Sánchez, F. (2016). Manos otras, miradas otras, silencios otros. Resignificaciones culturales hacia una música propiamente sorda. UNAM. https://www.researchgate.net/publication/ 331635551_Manos_otras_miradas_otras_silencios_otrosResignificaciones_culturales_hacia_una_musica_propiamente_Sorda.

Soriano, F. C., & López, L. (2009). Discapacidad y cultura: desafío emergente en investigación. Avances en enfermería, 27(1), 110-123. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ avenferm/article/view/12960.

Vite, I. & Fernández-Viader, M. (2017). Sordera y el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS4): Propuesta de un proyecto de RED para la educación bilingüe de los sordos bajo el marco europeo. Regions and Cohesion, 7(1), 19-39. DOI:https://doi.org/10.3167/reco.2017.070104.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.https://www.academia.edu/ 31973609/Pensamiento_y_Lenguaje_Vigotsky.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.