Proyecto de Traducción del navegador Firefox a la lengua nasa: un paso en la inclusión digital
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Las TIC se han transformado en herramientas a las que puede acceder toda la población, sin importar su etnia, cultura, lengua o percepción del mundo. Sin embargo, el acceso a estas tecnologías aún es lejano y difuso para algunos grupos humanos, entre ellos los hablantes de las lenguas originarias de América. Este artículo da a conocer una iniciativa que promueve la inclusión digital de los hablantes de la lengua nasa: se presenta el proceso llevado a cabo con los traductores de esta lengua durante la ejecución del proyecto Traducción del navegador Firefox para Android y de Firefox OS a tres lenguas indígenas de Colombia habladas en Bogotá. Se presenta la metodología y el proceso de traducción, se exponen los avances que dicho proyecto aportó para la apertura tecnológica de esta comunidad y para dar a conocer tanto la lengua y sus hablantes, como sus costumbres y creencias. Entre los principales hallazgos que arrojó la ejecución de dicho proyecto está la conformación preliminar de un corpus lingüístico relacionado con el campo semántico de la tecnología y la informática. La Investigación Acción-Participativa fue la metodología de investigación implementada, esta permitió la intervención activa de los principales involucrados en la problemática de la inclusión digital delos hablantes de la lengua nasa: el cabildo indígena nasa de Bogotá.
Referências
Bonilla, M. (1ro de Diciembre de 2016). Lenguas indígenas: una red de activistas digitales en América Latina. Obtenido de Diccionario hablado en nasa yuwe: https://rising.globalvoices.org /lenguas/2016/12/01/diccionario-hablado-en-nasayuwe/
Chacón, ó., López, W., & Cortés, J. (2016). Comparación fonológica de la lengua muisca con las lenguas uwa, barí y nasa yuwe. Estudios de lingüística chibcha 35, 39-74.
Colombia, M. d. (2010). Mincultura.gov,co. Obtenido de Mincultura.gov.co: http://www.mincultura.gov.co/areas/fomentoregional/Documents/Compendio-Pol%C3%ADticas-Culturales.pdf
Colombia, M. d. (2010). mincultura.gov.co. Obtenido de http://www.mincultura.gov. co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Nasa.pdf
Gomez, D. (13 de febrero de 2016). MDN Web docs . Obtenido de La localización en Mozilla: https://developer.mozilla.org/es/docs/Mozilla/Localization
León, M. (1926). La visión de los vencidos. Ciudad de México: Historia 16.
Mincultura.gov. (2010). Ley 1381 de 2010 de lenguas nativas. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents /Ley%20de%20Lenguas%202013.pdf
Rojas, T. (2002). Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto nasa. La experiencia de la unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa yuwe) en el Departamento del Cauca - Colombia. Obtenido de http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cilla/rojas.html
Rojas, T. (2005). En la reflexión sobre lo oral y lo escrito: Educación escolar y práctica en pueblos indígenas. Popayán:Editorial Universidad del Cauca, Colección Jigra de Letras, Serie Cuadernos de Trabajo Nº 1.
Rojas, T., Perdomo, A., & Corrales, M. (2011). Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Romero, I. (2015). Lengua nonuya y conservación lingüística: algunas reflexiones. Mundo amazónico 6 , 49-65.
Seifart, F. (2000). Motivos para la documentación de lenguas en vías de extinción. Forma & Función N° 13, 101-115.
Villacrés, J. (2016). Incidencia del uso de las Tecnologías de Información t Comunicación (TIC) en los hábitos y costumbres de cultura Kichwa en Ecuador . Asian journal of Latin American studies Vol. 29, 109-131.