Estilos de enseñanza y desarrollo de competencias investigativas en educación superior
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Objetivo. Indagar por los estilos de enseñanza de algunos maestros y las competencias investigativas de sus respectivos estudiantes con el objeto de caracterizar los primeros e identificar las segundas, evidenciando cuáles estilos docentes promueven en mayor o menor grado las diversas competencias de investigación a través de su práctica en el aula.
Metodología. Se adoptó el tipo de estudio descriptivo y el diseño de investigación que se siguió fue el análisis transeccional descriptivo a fin de constatar las variables indicadas. Se parte de una contextualización respecto de la dinámica de la educación colombiana y en particular la de nivel superior, particularizando en el alma mater lasallista desde la perspectiva del SIUL como documento matriz de la investigación en su política y misión. Los referentes teóricos que dieron sustento al abordaje de la investigación, parten de los antecedentes investigativos de docentes universitarios colombianos como Hederich, Suárez y Oviedo.
Resultados. La conclusión general de la investigación aprecia que en cuanto a los estilos de enseñanza, cada docente comporta características de los cuatro estilos tomados como referencia: directivo, tutorial, planificador e investigador, pero que hay uno que en mayor grado determina su práctica. En cuanto las competencias investigativas, dependen en gran medida de la manera como interactúe el docente con los estudiantes y del grado de énfasis que coloque en las actividades de aprendizaje a fin de conseguir favorecer dichas competencias. Todos los estilos promueven competencias investigativas. Los resultados pueden servir como punto de referencia para el fortalecimiento y consolidación de los semilleros de investigación en las universidades.
Originalidad. Los Estilos de Enseñanza constituyen un referente obligatorio a la hora de comprender su incidencia en la relación tripodal entre el conocimiento, el docente y el estudiante.
Referências
Ayala, J. (2006). Tesis de grado. Recuperado el 28 de abril de 2008, de Universidad de Manizales: www.umanizales.edu.co
Best, J. (1982). Cómo investigar en Educación. Madrid: Morata.
Bomnín, J. (2001). Revista Vitral Nº 43. Recuperado el 9 de mayo de 2008, de Universidad Sergio Arboleda: http://www.usa.edu.co/civilizar/invedusa/marco.htm
Callejas, M. (2003). Grupos de investigación. Recuperado el 27 de mayo de 2008, de Universidad Pedagógica Nacional: www.pedagogica.edu.co
Callejas, M. (2002). La renovación de los estilos pedagógicos: colectivos para la investigación y la acción en la universidad .Docencia Universitaria UIS, 61-96.
Chaparro, F. (1999). De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento . En H. G. BUENDÍA, ¿Para dónde va Colombia? (págs. 252-258). Bogotá: Tercer Mundo editores .
Consejo Directivo. (2007). PEUL. Proyecto Educativo Universitario Lasllista. Bogotá, D.C., Colombia.
Cruz, D. (2001). Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Recuperado el 28 de abril de 2008, de Universidad de to. Rico en Humacao: www.upr.clu.edu
Cuervo, F. (2008). La resolución de problemas como estrategia didáctica en el desarrollo de elementos de la competencia investigativa en la formación de Ingenieros. Bogotá, D.C.: Universidad de La Salle.
Dirks, J. (1997). Estrategias para crear un ambiente oportuno para el aprendizaje. Recuperado el 9 de mayo de 2008, de Universidad Sergio Arboleda: www.usa.edu.co/civilizar/invedusa/marco/htm
Grasha, A. (1996-2002). Teaching with style . Recuperado el 2 de mayo de 2008, de Doc. Acreditación. Universidad de La Salle: http://www.lasalle.edu.co
Hederich, C. (2007). El estilo de enseñanza, un concepto en búsqueda de precisión. Pedagogía y Saberes, 31-40.
Lorenzo, A. (2005). Estilos de aprendizaje y enseñanzza. México: Trillas.
Ministerio de Educación NacionaL . (15 de noviembre de 2006). mineducacion.gov.co. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de mineducacion.gov.co: PLAN%20DECENAL%20DE%20EDUCACI% 80%A0%A6%D3N.%202006-2016.%20CARTILLA.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Marco de referencia para política pública sobre educación superior por ciclos y competencias. Recuperado el 2 de mayo de 2008, de MEN: www.mineducacion.gov.co
Navarro, R. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. Recuperado el 19 de mayo de 2008, de Red Científica: www.redcientífica.com
Ordoñez, P. (2007). Estudio exploratorio sobre las practicas de enseñanza aprendizaje adecuadas de las /los docentes. Una mirada a partir de los estudiantes. Revista de Investigaciones UNISALLE.
Oviedo, P. (2007). Los paradigmas de investigación y la formación del docente universitario como investigador. Bogotá, D.C., Colombia.
Oviedo, P. (2005). Los estilos pedagógicos y la investigación acción. Pedagogía y saberes, 39-44.
Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Suárez, C. (2003). Informe de avance de la investigación de los estilos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de los alumnos. Recuperado el 27 de mayo de 2008, de Revista Civilizar Universidad Sergio Arboleda: www.usergioarboleda.edu.co
Torres, A. (1996). Estrategias y Técnicas de Investigación Cualitativa. Bogotá: UNISUR.
Universidad de Costa Rica. (2007). Revista Actualidades Investigativas en Educación. Recuperado el 15 de abril de 2008, de universidad de Costa Rica: www.inie.ucr.ac.cr
Universidad de la salle . (2008). Sistema de Investigación Universitario Lasallista SIUL. Bogotá: Oficina de medios Audiovisuales y Publicaciones .
Universidad de la Salle. (2007). Informe Final de Acreditación. Bogotá, D.C