La enseñanza diferenciada e integradora en la economía del conocimiento
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Las reflexiones que se describen en este artículo se fundamentan en el principio que la educación es el factor más influyente en el progreso equitativo de los pueblos, lo cual exige que la enseñanza que se imparte induzca a la persona a un aprendizaje que genere habilidades y destrezas basado en principios y valores, para que comprenda y aplique el conocimiento en correspondencia con las exigencias del mercado laboral de tal forma que pueda contribuir al desarrollo socioeconómico de esta sociedad, que hoy también se conoce como Economía del Conocimiento, en donde el Ser Humano participa como actor del proceso productivo y también se convierte en el artífice y autor de nuevas tendencias y procesos que resultan de ese conocimiento que surge de la investigación, de la exploración constante y que le permite aplicarlo e innovar y así poder acrecentar la ciencia y la técnica que requiere el contexto en que se vive, contribuyendo a disminuir la inequidad al generar nuevas alternativas en el mercado laboral. En consecuencia, la educación debe ser apreciada y aplicada como un proceso continuo que les permita a las personas estar acordes con la dinámica de la ciencia y la técnica y así asegurar una estabilidad laboral a través de su vida; por lo tanto, los sistemas educativos de los países deben armonizar con esta dinámica. En el caso colombiano, la estructura del sistema educativo, en el nivel superior, permite una formación secuencial o por ciclos propedéuticos exigiendo una enseñanza diferenciada e integradora que genere en el estudiante habilidades y destrezas coherentes con los propósitos de cada nivel de formación.
Referências
Recuperado de http://www.geocities.com/Athens/8478/ANDRADE.htm.
Banco Mundial. (2002). Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Retos para la educación terciaria. Recuperado
de http://siteresources.worldbank.org/TERTIARYEDUCATION/Resources/Documents/Constructing-Knowledge-
Societies/CKS-spanish.pdf
Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Madrid. España.
Borrero Cabal, A., S.J. (2001). Administración de la investigación en la universidad. Investigación unida a la docencia.
Conferencia XXVI, Simposio Permanente sobre la Universidad. Bogotá, Colombia.
Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre
prospectivas de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe, organizado por la Oficina Regional de
Educación de la UNESCO. Santiago de Chile, Chile.
Centro Interuniversitario de Desarrollo - CINDA (2012). Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Educación
Superior. Recuperado de http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2014/02/Aseguramiento-de-la-calidad-en-
Iberoam%C3%A9rica-2012.pdf
Delors, J. (2001). La educación encierra un tesoro. Informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación
para el Siglo XXI. Madrid, España: Ediciones UNESCO.
Fernández, G. M. (2014) (Ed.). Enseñanza Diferenciada e Integradora: Una forma de enseñar para la vida. Cartagena,
Colombia: Ediciones TECNAR.
Fernández, G.M., Macías, M.E., Chico, M., & Gómez, M. (2010) (Ed.). Formación del Profesor para una Enseñanza
Diferenciada: Una Respuesta a las Nuevas Tendencias de la Educación Superior. Cartagena, Colombia: Ediciones
TECNAR. (p.33)
Fernández, G. M. (2008). Propuesta de Formación Pedagógica del Profesorado de la Educación Superior. Fundación
Tecnológica Antonio De Arévalo. (Tesis de doctorado) Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
De Ferranti, D., Perry, G., Lederman, D., y Maloney, M. (2002). De los Recursos Naturales a la Economía del Conocimiento.
Estudios sobre América Latina y el Caribe, Puntos de Vistas. Bando Mundial, Washington.
Gómez, B. H. (1999). Educación. La Agenda del Siglo XXI. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.
González, J. F. (2005) Investigar sobre la actividad educativa: trascendencia en la formación de los docentes. Revista
Complutense de Educación. (16 – 2), p.715
González, F. & Macías, M. E. (2004). En torno al tema de la calidad en educación. Realidad y leyes. Revista Complutense de
Educación. (15 – 1), p.303
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES. (2001) (Ed.). Guía para la internacionalización de
las instituciones de educación superior de Colombia. Bogotá, Colombia: Procesos Editoriales.
Macías, E. (2001). Persona y diversidad. Implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de
Educación. (12 – 2), p. 611.
Martínez, A. M. (enero de 2015) Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Transformando Nuestro Mundo. Recuperado
http://quadernsanimacio.net/
Naciones Unidas- Asamblea General. Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación
de la agenda para el desarrollo después de 2015. Recuperado de http://www.socialwatch.org/sites/default/files/Agenda-
2030-esp.pdf.
Saldaña, E. L. y Barragán, J. N. (2016). La Economía basada en el Conocimiento. Recuperado de http://www.ur.mx/
LinkClick.aspx?fileticket=GY8zmEJrUTY%3D&tabid=2636
Sánchez, C. y Ríos, H. (2011). La economía del conocimiento como base del crecimiento económico en México. Enl@ce
Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8 (2), 43-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/
pdf/823/82319126004.pdf
Toffler, A. (1994). El Cambio de Poder. Barcelona, España: Plaza & Janes S.A.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. & García, J. (2006) (Ed.). Competencias, Calidad y Educación Superior. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.