Identification of endogenous and exogenous factors in academic and administrative management in higher education virtual distance modality

Main Article Content

Edgar German Martínez
Jorge Alexander Ortiz Bernal
https://orcid.org/0000-0003-3906-5269

Abstract

The research carried out underlies the identification of endogenous and exogenous factors present in the academicadministrative management of the faculty of business sciences of a Colombian higher education institution, distance and
virtual modality, the Mixed methodology with contextual integration design, the I work with directors of the university
and graduate programs of said faculty; it was possible to demonstrate and rescue the role of teachers, teaching directors,
administrators of academic-administrative management with the values of the realization and implementation of models
that transform the realities of each estate, the duality in the achievement of strategies in structures of Management Type A, B
where economic, political, social, environmental factors determine the type of management, the rigid structure, involves that
the participants are directly articulated with the core of the business, which forces its dynamics to become a constant in The
management, which starts from a communication from top to bottom, the recommendations focus on involving mechanisms
in the assessment of managers to achieve an understanding of their role, starting from identifying indicators of efficiency,
effectiveness and aimed at the achievement of directive management present, focuses on establishing a determining role of
self-evaluation with functions of direct and innovative participation in management, inclusive, relevant and collaborative.

References

Acevedo, A., & Aravena Véjar, G. A. (2009). Efecto de las creencias organizacionales en los estilos de liderazgo.

Alzate Ortiz, F. A., Chaverra Rodríguez, L. M., & Arango Zulet, E. P. (2020). Gestión directiva universitaria desde el paradigma

de la complejidad: otra mirada y nuevas propuestas. Hallazgos: Revista de Investigaciones, 17(33).

Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J. J., Recart, M., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar. Un estado del arte de la literatura.

Red Paideia. Revista de Educación.

Anthony, G. (1989). Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration.

Bardín, Laurence. (1986): Análisis de Contenido. Madrid.

Barrera, C. T., & Reyes, A. M. W. (2013). Dilemas morales y ética de gestión en instituciones de educación superior. Moral

dilemmas and ethic management in higher education. Revista Investigación Administrativa, 113, 122.

Bass, BM y Stogdill, RM (1990). Manual de liderazgo de Bass & Stogdill: teoría, investigación y aplicaciones gerenciales. Simon y Schuster.

Bogardus, ES (1929). Liderazgo y actitudes. Sociología e investigación social.

Cabrera, O. M. (2006). Dirección y eficacia escolar, una relación fundamental. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 1-10.

Cassasus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile: UNESCO. Disponible en: http://www. lie. upn. mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2, 20.

Casassus, J. (2002). Problemas de la gestión educativa en América Latina: la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Em Aberto, 19(75).

Cattell, RB (1951). Nuevos conceptos para medir el liderazgo, en términos de sinntalidad grupal. Relaciones Humanas, 4 (2), 161-184.

Chamorro Miranda, D. J. (2006). Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Contreras, M. (2004, November). El liderazgo en la gestión política: del postulado a la complejidad de su implementación. In Trabajo preparado para el IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España (Vol. 2, pp. 1-13).

Cowman, S. (1993) Triangulation: a means of reconciliation in nursing research. Journal of Acvanced Nursing.

Del Pino, E. M. V. G., Murguía, R. A. P., & Castillo, J. R. C. (2005). Clima organizacional y control de gestión en la educación superior: El caso de una Universidad. Revista Cubana de Educación Superior, 103-111.

Flórez, J. F., Molina, V. J. S., & Daza, P. E. O. (2018). Incidencia de los estilos de dirección en la calidad educativa de las instituciones públicas en la ciudad de Bogotá. Libre Empresa, 15(2), 55-74.

Godin, S. (2008). Tribus: Necesitamos que nos dirijas. Pingüino.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. In JL Álvarez Gayou (Presidente), 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, AC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.

Juárez, F., Contreras, F., & Barbosa, D. (2013). Propiedades psicométricas del test de adjetivos de Pitcher para la evaluación del liderazgo. Journal of Psychological Research 6(2), 24-36.

Karina, M. H., & Raudel, L. G. (2018, October). Sistema de herramientas para la gestión del conocimiento pedagógico desde la integración de las tecnologías en la formación médica de la universidad de ciencias médicas de pinar del río. Morfovirtual

Kotter, JP (1997). Liderar por visión y estrategia: la visión se refiere a una imagen del futuro. Excelencia Ejecutiva, 14, 15-15.

Llontop Castañeda, B. R. (2019). Estrategia de gestión administrativa para mejorar la eficacia de la movilidad académica, becas y pasantías en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo.

Longo, F. (2002, octubre). El desarrollo de competencias directivas en los sistemas públicos: una prioridad del fortalecimiento institucional. En VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (págs. 8-11).

López-Noriega, M. D., Zalthen-Hernández, L., & Carrillo-Marín, A. M. (2016). La gestión en la universidad, una perspectiva de sus grupos de interés internos. Ra Ximhai, 12(6), 215-225.

Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional (No. Sirsi) i9789701065136).

Martínez Iñiguez, J. E., Tobón, S., & Romero Sandoval, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 79-96.

Montoya Estrada, J. O. (2012). Metodología para medir y evaluar individualmente el trabajo en equipo.

Moore, MH (2002). Criando valor público: gestão estratégica no governno . Uniletras.

Morse, J M. (1991) Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Rev. Nursing Research.

Mosquera, M. E. M. (2012). Los estudios organizacionales: un complemento para el estudio de la gestión social. AD-minister, (21), 117-133.

Muñoz, E. (2005). Gobernanza, ciencia, tecnología y política: trayectoria y evolución. Arbor, 181(715), 287-300.

Naciones Unidas. (2015). 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible - Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

OCDE/CAF/CEPAL (2018), perspectivaseconómicasdeAméricaLatina2018: Repensando las instituciones para el desarrollo, Éditions OCDE, París.http://dx.doi.org/10.1787/leo-2018-es.

Oplatka, I. (2019). El surgimiento de la gestión educativa como campo de estudio en América Latina (The emergence of educational management as a field of study in Latin America). Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 196-210.

Orjuela, B. C. M., & Goyeneche, D. Z. (2016). Estilos de liderazgo en cargos universitarios, estudio descriptivo con mujeres directivas. Revista Panorama, 9(17), 74-84.

Paula, U. J., & Isiegas García, B. El liderazgo: Un factor clave en las organizaciones.

Pacheco Cabezas, F. D. (2019). Liderazgo transformacional y satisfacción laboral en el personal de una empresa privada de Lima Metropolitana.

Peñalvo, F. J. G. (2016). ¿Son conscientes las universidades de los cambios que se están produciendo en la Educación Superior?

Education in the Knowledge Society (EKS), 17(4), 7-13.

Peralta, D. A. S., & Aguja, F. A. P. (2015). Percepción académica sobre la evaluación en el contexto universitario modalidad a Distancia Tradicional y virtual. Cultura Educación y Sociedad, 6(1).

Pérez, O. G. B., & Pino, J. W. F. (2018). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51-55.

Pinchi Ramírez, J., & Díaz Sandoval, L. A. (2018). La gestión académica y la calidad educativa en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali 2018.

República de Colombia (2008). Ministerio de Educación Nacional. Archivos Ministerio de Educación de Colombia.

Rodríguez, O. (2005) La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, (31). http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.

Tunnermann Bernheim, C. (2005). La autonomía universitaria frente al mundo globalizado. Santo Domingo, República Dominicana: UDUAL.

Vallejo, R., & de Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs, 7(4), 117-133.

UNESDOC. (2018). Cadena de valor universitaria como eje de responsabilidad social. Revista Educación Superior y Sociedad: nueva época, Vol. 29, 19-30. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265536