The child on the venezuelan social stage: a being stripped?

Main Article Content

Francis Carolina González Pérez
https://orcid.org/0000-0002-2115-5576

Abstract

The purpose of this article is to signify the child in the Venezuelan social scene from the versions of the UPEL-IPB Initial Education students and as a product of their experiences and pedagogical exchanges lived in professional practice. The study focus was qualitative based on the hermeneutical phenomenological method and supported by in-depth interviews to collect the information. The findings reveal the profound disagreement between the legal theoretical precepts and the reality lived by children, who live in permanent exhibition on the networks, in contexts full of sexualized images as well as the desecration of their rights and their own essence of being. Faced with this reality, the child deserves to deploy his existence between care and human love and have the opportunities for growth that each vital world can bring him.

References

Alvarado, S. (2009). La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: aportes conceptuales y metodológicos. Cuadernos del Cendes, (70), 127-140.

Alvarado, S. y Patiño J. (2013). Reflexiones sobre desarrollo psicosocial de los niños y las niñas durante la primera infancia: el juego como mediador en la constitución de identidades y subjetividades creativas, afectivas y éticas. En: Sara Victoria Alvarado y Jhoana Patiño (coord.) Jóvenes investigadores en infancia y juventud, desde una perspectiva crítica latinoamericana: aprendizajes y resultados. Universidad de Manizales. Colombia: Centro Editorial CINDE. http://www.cinde.org.co/PDF/Libro-Jovenes-investigadores.pdf

Arendt, H. (2016). La Condición Humana. Barcelona: Paidós. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/32/31441_La_condicion_humana.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas (1989).Convención Internacional de los Derechos del Niño. ONU: Autor

Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Experimentos en Entornos Naturales y Diseñados. Barcelona: Paidós.

Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Caldo, M., Graziano, N., Martinchuck E. y Ramos, M. (2012). “La infancia” en las representaciones de los maestros y las maestras. Avances de una investigación en proceso. Revista Perfiles Educativos, 34(135), 100-115. www.redalyc.org/articulo.oa?id=13223042007

Cáritas Venezuela (2017). Monitoreo de la situación nutricional en niños menores de 5 años. http://caritasvenezuela.org/wp-content/uploads/2018/05/5to-Bolet%C3%ADn-Monitoreo-de-la-Situaci%C3%B3n-Nutricional.compressed.pdf

Casas, F. (2006).Infancia y Representaciones Sociales. Revista Política y Sociedad, 43(1), 27-42. http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130027A.

Casas, F. (2010). Representaciones Sociales que influyen en las políticas sociales de infancia y adolescencia en Europa. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, (17), 15-28. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3189852.pdf.

CECODAP (2018). Niños y Adolescentes son noticia. Año 2- N° 61. [Página Web en línea]. http://cecodap.org.ve/descargables/noticia/Ninos_y_Adolescentes_son_Noticia_2018-06-01.pdf.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36860, 30 de diciembre de 1999.

García, M. (2016). Estudio de la influencia de la música de género reggaetón en la conducta social en los adolescentes de octavo y noveno año del Colegio “San Carlos”, Parroquia San Carlos, año 2016. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14930/1/TESIS%20FINAL%20MARIA%20GARCIA%20MENDOZA.pdf

González, F. (2018). Educación para la paz: Fundamentos y estrategias pedagógicas para el nivel de Educación Inicial.https://investigacion-upelipb.com/2020/04/29/educacion-para-la-paz-libro-de-la-dra-francis-gonzalez/

González, F. (2020). Subjetividades desde la formación docente en Educación Inicial: El niño vivido. Revista Andina De Educación, 3(1), 46-52. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.6

Guba, E., y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London: Sage.

Hazard, P. (1964). Los libros, los niños y los hombres”. Barcelona: Juventud.

Husserl, E. (1962).Ideas relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica. Mexico: Fondo de Cultura.

Lay, S. (2015). La participación de la infancia desde la infancia La Construcción de la Participación Infantil a Partir del Análisis de los Discursos de Niños y Niñas. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15450/TESIS735-160120.pdf;jsessionid=265AA40DEB0E0FC8A55380D72D4541DC?sequence=1

Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5859 (Extraordinario), Diciembre 10, 2007.

Liccioni, E. (2007). Los niños como protagonistas de sus escenarios de su formación. Valencia: Universidad de Carabobo.

Mazuera, N., Albornoz, R., Morffe, M., Ramírez, C. y Carreño, M. (2019). Informe de Movilidad Humana venezolana II.Venezuela: Centro Gumilla - UCAT - IIES-UCAB. https://cpalsocial.org/documentos/795.pdf

Mendoza, Y. (2016). Visión socioconstruccionista de docentes y estudiantes acerca de la canción infantil en la práctica profesional para la formación de profesores en educación inicial. Tesis doctoral no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Autor. https://www.oei.es/historico/inicial/curriculum/bases_venezuela.pdf.

Penagos, Y. (2012). Lenguajes de Poder: la música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Revista Plumilla Educativa, 290-305. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323457.pdf.

Pérez, G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. Madrid: la Muralla.

Piñero, M. y Rivera, M. (2013).Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Barquisimeto: UPEL-IPB.

Porta, A. (2014). La construcción de la identidad en la infancia y su relación con la música. Un acercamiento a través del análisis cualitativo de los media. Dedica, Revista de Educação e Humanidades, 5, 61-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6451038.pdf.

Restrepo, S. (2011). La alimentación y la nutrición del escolar. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Antioquia, Colombia.

Romero, T. (2009). Políticas de primera infancia en Iberoamérica: avances y desafíos en el siglo XXI. En Palacios, J. Y Castañeda, E (coord). La Primera Infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid: OEI.
Rubiano, E. (2010). A la escucha de la infancia. Revista EDUCERE, 14(49), 297-303.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32755/articulo5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urdaneta, M. (2010). El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico. Temas de comunicación, 20, 141-160. Universidad Católica Andrés Bello. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/417.

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Barcelona: Idea Books S.A

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.